Filtrar contenido

Imagen principal del artículo 5 curiosidades del barrio de Malasaña que seguro que desconoces
Cultura · 20 de diciembre de 2019

5 curiosidades del barrio de Malasaña que seguro que desconoces

Descubre las curiosidades más interesantes del cosmopolita barrio de Malasaña.

¿Conoces Madrid tan bien como crees? En Teatro Flamenco Madrid te invitamos a descubrir si sabes tanto del cosmopolita barrio de Malasaña como piensas. Prepárate y resérvate tan sólo unos minutos de tiempo para leer nuestro artículo, porque seguro que te ayudamos a descubrir cosas nuevas.

5 CURIOSIDADES DEL BARRIO DE MALASAÑA

¿Te encanta el barrio de Malasaña? Te contamos cinco datos sobre Malasaña para que conozcas mejor uno de los barrios más culturales de Madrid. 

  • El origen del nombre ‘Malasaña’. 

Seguro que has visto o paseado por las calles del barrio de Malasaña. Pero, ¿sabes a qué se debe su nombre? El nombre de uno de los barrios más populares de Madrid se escogió en los años 80 en honor a una mujer, la costurera Manuela Malasaña. Manuela Malasaña vivía en la calle San Andrés, junto al Palacio Monteleón, donde estaba por aquel entonces el cuartel general del ejército. El 2 de mayo de 1808, Madrid se alzó ante la invasión de las tropas de Napoleón, hecho histórico que sería recreado por el pintor Goya en uno de sus cuadros más famosos. Manuela Malasaña, símbolo del levantamiento, murió asesinada con tan sólo 17 años en las jornadas de represión posteriores al levantamiento. Y así, los madrileños la siguen recordando. 

  • El convento de Nuestra Señora de las Maravillas.

El barrio de Malasaña es uno de los barrios más antiguos de Madrid. Antiguamente se le conocía bajo el nombre de Barrio de Maravillas, haciendo referencia al convento de monjas carmelitas que llevaba ese mismo nombre. Este convento, que estaba situado entre las calles de la Palma y San Pedro, fue derribado en el año 1869, previa expulsión de las beatas. Sin embargo, estas siguieron ejerciendo su actividad en el exilio, hasta instalarse a principios del siglo XX en un nuevo convento, también llamado de las Maravillas, ubicado en el barrio de Salamanca. 

  • Malasaña y la Movida Madrileña.

El barrio de Malasaña fue testigo directo de la Movida Madrileña, el movimiento ‘contracultural’ que surgió en Madrid tras la Transición. Un fenómeno que casó con importantes cambios sociopolíticos: la despenalización de la homosexualidad, la venta de anticonceptivos, el resurgimiento del feminismo y el laicismo en la sociedad. Malasaña, al estar situado entre los barrios de Chueca y Argüelles, fue testigo directo de la ‘movida’, y allí empezaron a surgir nuevos locales y ambientes que fueron punto de encuentro para sus principales figuras. 

  • El barrio de Malasaña, nuevo referente cultural.

La Movida Madrileña dejó una huella clara en el barrio de Malasaña. Hoy en día, Malasaña es uno de los barrios más populares de Madrid. Está repleta de bares, restaurantes, terrazas, una variada oferta cultural y mucha vida nocturna.

Además, es el sitio ideal para visitar nuevas tiendas y mercadillos y pasear por sus plazas. En cuanto a la oferta cultural, destacan sus numerosas salas de conciertos y teatros, como Teatro Flamenco Madrid, que han hecho de Malasaña todo un referente en la cultura madrileña.  

  • Malasaña, barrio Flamenco. 

Desde hace dos años, Teatro Flamenco Madrid es el corazón del Flamenco más puro en el centro de Malasaña. Un espacio en donde, todos los días, ofrecemos el mejor show flamenco en madrid, en el único teatro flamenco del mundo.

Con la llegada de nuevos teatros y salas de música a Malasaña, ¡llego el flamenco!

En las tablas de Teatro Flamenco Madrid puedes ver el aclamado espectáculo ‘Emociones’ con un elenco variado de artistas, conciertos, noches de flamenco que puedes vivir también en streaming gracias a la plataforma Flamenco Channel o ciclos tan originales como los Domingos de Vermut y Potaje, que celebramos de la mano de la artista Maui de Utrera. ¡El mejor flamenco se vive en Malasaña!

Lo más leído
Actualidad

I concurso de arte flamenco: Madrid Cantera Flamenca

Bases legales del concurso

11 de abril de 2025
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025