Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Lucía Ruibal: fuerza, ternura y flamenco en escena
Artistas · 22 de abril de 2025

Lucía Ruibal: fuerza, ternura y flamenco en escena

Un baile que nace desde la emoción y abraza la tradición

Lucía es una bailaora que conmueve desde la honestidad y la entrega, con un estilo que combina la formación académica y la libertad expresiva del flamenco más puro.

Una infancia rodeada de música y arte

Nacida en El Puerto de Santa María (Cádiz), Lucía Ruibal creció en un entorno profundamente artístico. Su padre, el cantautor Javier Ruibal, y su hermano, el percusionista Javi Ruibal, influyeron de forma natural en su sensibilidad y su vínculo con la música. Desde muy pequeña, comenzó su formación en danza clásica, un lenguaje que moldeó su cuerpo y sentó las bases de su expresividad. Posteriormente, amplió su formación con danza contemporánea en el conservatorio profesional de Cádiz.

A los 17 años, decidió dar un giro hacia el flamenco, cautivada por su profundidad y su capacidad de emocionar. De la mano de Natalia Acosta inició ese camino que más adelante consolidaría con maestras como La Lupi y Mercedes Ruiz, figuras fundamentales en su desarrollo artístico.

Una formación sólida que acompaña su estilo

Lucía no ha dejado de formarse. Finalizó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, especializándose en coreografía, y ha seguido creciendo con maestros de la talla de Alfonso Losa, Yolanda Heredia, Belén López o David Paniagua. Esta base académica, unida a su sensibilidad natural, se traduce en un estilo depurado, elegante y con una profundidad emocional que la distingue.

Su baile, como ella misma afirma, busca la emoción. A través de esa emoción, se construyen sus formas, se modulan sus gestos y nace una expresividad que conecta de inmediato con el público.

Trayectoria profesional en grandes compañías

Lucía Ruibal ha formado parte de destacadas compañías flamencas. Con Mercedes Ruiz participó en los espectáculos “Juncá” y “Tauromagia”, y con Juan de Juan en “Los sones negros”. También ha sido parte del elenco de “Flamenco hoy”, del cineasta Carlos Saura, y de “Dionisio. La vid… y mil noches” de Rafael Amargo. En todas estas producciones ha mostrado su capacidad de adaptarse a distintas propuestas escénicas sin perder su sello personal.

Además de su trabajo en compañías, Lucía ha compartido escenario con artistas de distintos géneros, como Miguel Ríos o Amaral, lo que refleja su versatilidad y apertura artística.

Presencia en tablaos y reconocimiento en Madrid

Madrid ha sido, en muchos sentidos, una segunda casa para Lucía. En los principales tablaos de la capital ha demostrado su fuerza escénica y su capacidad para emocionar en espacios cercanos e intensos. En 2016 fue reconocida con el primer premio del IV Concurso del Tablao Villa-Rosa, un galardón que subraya su talento y proyección dentro del circuito flamenco madrileño.

Lucía Ruibal en Teatro Flamenco Madrid

En Teatro Flamenco Madrid valoramos no solo el virtuosismo técnico, sino la capacidad de los artistas para contar desde la verdad. Lucía Ruibal encarna ese equilibrio entre formación, emoción y respeto por el arte flamenco. Su presencia sobre el escenario es serena y poderosa a la vez, y cada actuación suya deja una huella profunda en el espectador.

A través de su baile, Lucía nos recuerda que el flamenco también puede hablar con ternura, con pausa, con matices. Su recorrido es ejemplo de cómo tradición y búsqueda personal pueden convivir en armonía, creando un lenguaje artístico propio.

Desde Teatro Flamenco Madrid, es un orgullo contar con su talento y sensibilidad. Cada vez que pisa el escenario, nos confirma que el flamenco sigue vivo, evolucionando sin perder su esencia.

 

Lo más leído
Artistas

Isabel Rodríguez: fuerza y elegancia flamenca

Una bailaora catalana con sello propio y presencia internacional

28 de abril de 2025
Artistas

Lucía Ruibal: fuerza, ternura y flamenco en escena

Un baile que nace desde la emoción y abraza la tradición

22 de abril de 2025
Artistas

Sonia Cortés: tradición flamenca con alma contemporánea

Un viaje artístico entre la herencia flamenca, la danza y la voz

15 de abril de 2025