Filtrar contenido

Imagen principal del artículo ¿Cuál es la diferencia entre una guitarra flamenca y una clásica?
Cultura · 16 de diciembre de 2019

¿Cuál es la diferencia entre una guitarra flamenca y una clásica?

Desde Teatro Flamenco Madrid presentamos las principales características de la guitarra flamenca y sus diferencias respecto a la guitarra española clásica.

A la hora de pensar en el instrumento musical flamenco por excelencia, el que seguramente venga a la mente, en primer lugar, es la guitarra flamenca. Se la puede encontrar en cualquier tablao y parece imposible pensar en un espectáculo de flamenco sin que la guitarra esté presente. 

 

Y aunque a simple vista pueda parecer que este tipo de guitarra es igual a cualquier guitarra española tradicional, entre ellas hay algunas diferencias que es importante conocer. 



Características de la guitarra flamenca

 

 

La guitarra flamenca y la clásica son estéticamente muy parecidas. Pero una de las principales diferencias de aspecto son sus dimensiones: la guitarra flamenca tiene una menor caja de resonancia, por lo que sus aros son de menor profundidad. Esto responde a que el flamenco requiere que el sonido de la guitarra surja con mucha fuerza y se agote con rapidez.  

 

Quien no tenga el ojo entrenado, posiblemente no vea las diferencias de aspecto entre la guitarra flamenca y la guitarra clásica. 

 

En cuanto a su sonido, la guitarra española clásica tiene una armonía más clara y nítida que la guitarra flamenca, debido a que en esta última las cuerdas están más pegadas al diapasón de la guitarra. Esto provoca que el sonido de la guitarra flamenca sea menor pero más percusivo, agudo y seco. A través de esta característica de la guitarra flamenca se facilita la ejecución por parte de los tocaores flamencos, quienes deben ejercer una presión menor sobre las cuerdas a la hora de tocar. 

 

Las características específicas de la guitarra flamenca permiten que los tocaores puedan adaptarse mejor a las particularidades de un estilo musical tan exigente como lo es el flamenco. 

 

Origen de la guitarra flamenca

 

 

Además de sus características particulares, la guitarra flamenca tiene una origen particular, vinculado desde un primer momento a la historia del flamenco.  

 

Cuando surgió el flamenco, en el siglo XVIII, el único protagonista era el cante. Y no sería hasta el siglo siguiente que se incorporaría la guitarra como acompañamiento a los cantaores de flamenco. Si bien hay varias opiniones al respecto de las fechas exactas, sí se sabe que la primera referencia a un tocaor de flamenco está fechada en 1850. ¿Su protagonista? Francisco Rodríguez “El Murciano”. 

La guitarra flamenca se introdujo para acompañar a los cantaores, pero se ha transformado en un arte en sí mismo, al punto que muchos guitarristas o tocaores se han vuelto leyendas del flamenco.

Durante el siglo XX, la guitarra flamenca se fusionó al cante, dando lugar al arte flamenco tal como lo conocemos hoy en día. Fue a través de esta unión que se pudo estructurar y regular el esquema de cante flamenco y dar lugar a nuevas melodías como las que actualmente se suelen escuchar. 

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025