Filtrar contenido

Imagen principal del artículo ¡Vanesa Martin será la artista invitada del próximo Domingos de Vermut y Potaje!
Espectáculos · 27 de noviembre de 2023

¡Vanesa Martin será la artista invitada del próximo Domingos de Vermut y Potaje!

Una experiencia única con Maui de Utrera y Vanesa Martín como artista invitada

El próximo 10 de diciembre, será un domingo muy especial en Teatro Flamenco Madrid. La diversión está asegurada con dos destacadas figuras en el mundo del flamenco: Maui de Utrera y la sensacional artista invitada, Vanesa Martín. Bajo la premisa de los "Domingos de Vermut y Potaje", este evento promete ser una experiencia única, fusionando la maestría de Maui de Utrera con la frescura y el talento de la revelación Vanesa Martín.

 

La potente voz de Vanesa Martín en una tarde de flamenco y potaje

 

Vanesa Martín, nacida el 14 de noviembre de 1980 en la ciudad andaluza de Málaga, es una cantante y compositora cuya carrera está impregnada de pasión y dedicación desde muy joven. A los seis años, recibió su primera guitarra como regalo de su padre, desencadenando así su amor por la música. Inició su formación musical en coros rocieros y, con el tiempo, se sumergió en la composición de sus propias canciones.

A los quince años, Vanesa ya se presentaba en diversos locales malagueños, marcando sus primeros pasos en el escenario. Su talento no pasó desapercibido, y pronto se encontró actuando en programas de radio y televisión locales. A finales de 2003, tras obtener los grados de Magisterio y Pedagogía en la Universidad de Málaga, decidió establecerse en Madrid, donde dio sus primeros conciertos en el emblemático bar El Taburete.

La trayectoria de Vanesa Martín se ha caracterizado por su evolución artística y su habilidad para conectar con el público a través de letras profundas y emotivas. Una invitada perfecta para el próximo Domingo de Vermut y Potaje. Su versatilidad musical, dedicación y la cercanía de sus canciones la han consolidado como una figura destacada en el panorama musical español. Con una carrera que abarca varias décadas, Vanesa Martín sigue siendo una fuerza creativa, demostrando que su amor por la música es tan vibrante como el día en que recibió su primera guitarra.

 

La mejor maestra de ceremonias, Maui de Utrera 

 

La inquieta personalidad, su discurso único y su atuendo llamativo la han posicionado como una auténtica exponente del arte flamenco, destacando por su singularidad y originalidad en cada espectáculo. El carácter distintivo y su enfoque poco convencional la convierten en una figura excepcional dentro del mundo del flamenco. Maui de Utrera, como maestra de ceremonias de todos los Domingos de Vermut y Potaje, aporta un toque vanguardista y fresco a la escena, rompiendo moldes y llevando el arte flamenco a nuevos horizontes con su presencia y estilo auténtico. 

 

La combinación de la música flamenca con el toque distintivo del vermut crea un ambiente festivo y distendido. Los aromas y sabores de un buen potaje, plato tradicional español, se entrelazan con la pasión del flamenco y la comedia, creando una experiencia que no te puedes perder. El 10 de diciembre se convertirá en una fecha memorable en Teatro Flamenco Madrid. Maui de Utrera y Vanesa Martín compartirán escenario, regalando al público una noche llena de emociones, pasión y ese toque de comedia característico de la Maui. 

 

Entradas ya disponibles para el próximo 10 de diciembre

 

La demanda de entradas para los Domingos de Vermut y Potaje suele ser alta, considerando la calidad de los artistas y la atmósfera única que ofrece Teatro Flamenco Madrid. Se recomienda a los amantes del flamenco y la música en general asegurar su lugar para esta tarde única. La reserva de entradas ya está disponible en nuestra página web mediante este enlace. Todos los espectadores pueden garantizar su asistencia en esta experiencia en pleno corazón de Madrid.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025