Filtrar contenido

Imagen principal del artículo ¡Va Por Ti! Teatro Flamenco Madrid da la bienvenida al padre de la rumba catalana.
Espectáculos · 12 de junio de 2023

¡Va Por Ti! Teatro Flamenco Madrid da la bienvenida al padre de la rumba catalana.

Un espectáculo único en homenaje al mítico guitarrista catalán, Antonio González, de la mano del cantante madrileño, Enrique Torres.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar del próximo evento especial en Teatro Flamenco Madrid! 

Va por ti, Antonio González, El Pescailla, en Teatro Flamenco Madrid

 

Enrique Torres, artista madrileño con más de 25 años de carrera dedicada a la rumba, conduce un espectáculo flamenco íntimo y especial para  rendir homenaje a Antonio González “El Pescaílla”, al que le otorgan los entendidos del flamenco el título de Creador de la Rumba Catalana. 

Dentro del programa de Los Especiales de Teatro Flamenco Madrid, el espectáculo flamenco, Va Por Ti Antonio González, El Pescailla, es un concierto que recorrerá sus canciones más conocidas y queridas por todos. 

En Teatro Flamenco Madrid,  Enrique Torres estará acompañado de un elenco de grandes músicos que, a su manera, harán que todos recordemos la raíz de la rumba catalana. Este elenco cuenta con artistas y amigos de la familia Flores que darán vida a un amplio repertorio de temas de rumba bolero para recordar al guitarrista. 

Al toque estarán Carlos Carmona y Cheto Muñoz, en percusión se encuentra Ramón León y los coros y las palmas vienen de la mano de los artistas Eleazar Cerreduela, Sergio Bascuñana, Lucas Carmona y Marta Heredia. Este concierto especial tiene también su toque moderno y cuenta con algunos instrumentos no tan tradicionales en los tablaos flamencos que suelen aparecer en la rumba catalana, como por ejemplo, el piano, el violín y la flauta tocado por los artistas musicales Félix Estévez, Gloria Wasmer y Alex Escalera, respectivamente.

¿Quién era Antonio González “El Pescaílla”?

 

Catalán y gitano de pura raza del barrio de Gracia en Barcelona, Antonio González es uno de los más importantes guitarristas y compositores de flamenco de mediados del siglo XX y está considerado el creador de la rumba catalana, un estilo de cante de ida y vuelta basado en la fusión de la rumba flamenca y la música popular hispanoamericana. 

Nació en el seno de una familia gitana, aficionada al flamenco durante los años 20, Antonio González, El Pescaílla, llegó a ser referente de los artistas de música flamenca por su estilo y su forma de interpretar y tocar la guitarra, a pesar de que hay pocas grabaciones de sus actuaciones. 

El apodo, El Pescaílla, viene de su abuelo paterno, Manuel González, el Chindo, quien llegó a Barcelona a principios del siglo XX desde Murcia. Se instaló en La Barceloneta como vendedor de pescado, actividad que compaginaba con la de guitarrista en ciertos tablaos flamencos del Casco Antiguo y de La Rambla. El padre de El Pescailla, también llamado Antonio González, fue el primero en recibir el apodo de Sardineta, acorde con las actividades que realizaba su padre y cuando llegaba el legado a Antonio González, El Pescailla, el apodo había evolucionado a la versión que conocemos. 

Empezó a hacerse un lugar en el mundo del flamenco a lo largo de los años 50 antes de unirse profesionalmente, y luego personalmente, a la artista flamenca, Lola Flores

Decían de él que sus mejores actuaciones solo las han escuchado unos pocos privilegiados ya que tuvieron lugar en las fiestas y juergas en los que no había micrófonos. A pesar de tener tan solo dos álbumes grabados, El Patriarca de la rumba (1999) y El Pescaílla (2005) publicado tras su muerte, Antonio González El Pescaílla siempre será recordado y admirado por todos los que conocen su música.

En el plano personal, Antonio González El Pescaílla fue patriarca de una de las familias flamencas más importantes por su matrimonio con la también mítica artista jerezana, Lola Flores. Tuvieron tres hijos, también artistas del cante: Lolita, Rosario y Antonio Flores. 

Enrique Torres de vuelta en Teatro Flamenco Madrid

 

Enrique Torres, artista madrileño que comenzó su carrera a los 16 años en el tablao flamenco de Café de Chinitas antes de pasar por otros tablaos importantes de la ciudad, tiene ya 25 años de carrera dedicada a la rumba con canciones que hablan de amor y desamor, alegres, divertidas, llenas de compás y arte que nos hacen bailar a todos.

Emociones en Teatro Flamenco Madrid

 

Además de los espectáculos especiales que se organizan a lo largo del año, Teatro Flamenco Madrid, el primer teatro flamenco del mundo, ofrece un espectáculo flamenco en directo todos los días del año. Con un elenco de artistas de la más alta calidad en constante evolución cada semana, Emociones es un espectáculo para vivir de cerca la fuerza y grandeza del flamenco más puro. 

¡No te quedes sin disfrutarlo y compra aquí las entradas!

Lo más leído
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025