Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Percusionistas flamencos que han pasado por Teatro Flamenco Madrid
Artistas · 17 de noviembre de 2022

Percusionistas flamencos que han pasado por Teatro Flamenco Madrid

Grandes percusionistas que han pasado por nuestras tablas

La percusión en el flamenco, como en todo tipo de música, cobra gran importancia para la creación de ritmos y armonías. El flamenco es un arte rítmico, por ello, es de vital importancia el conocimiento del compás para su correcta comprensión y ejecución. 

 

El papel de la percusión en el flamenco

 

La percusión ha ocupado un importante lugar en el mundo flamenco en cuanto a la creación de ritmos y la diferenciación de los distintos palos. La necesidad de introducir nuevos instrumentos con los que experimentar, hace que el flamenco evolucione y se fusione con otras técnicas y estilos, sin llegar a perder sus raíces ni su esencia. 

Dentro de la percusión flamenca encontramos varias formas de ejecutarla, con instrumentos como el bajo, la flauta, o las tradicionales palmas. Pero sin duda, uno de los instrumentos de percusión más emblemáticos del flamenco es el cajón. Su llegada a España es gracias al gran Paco de Lucía, quien descubrió el instrumento durante sus giras por América. Si quieres saber más acerca de su origen, aquí conocerás más sobre el cajón flamenco

El cajón ha contribuido a que los cantaores se sientan más libres, pues antes, todo el peso de la percusión recaía en las palmas, el taconeo o los jaleos. Aguanta el compás y marca el camino a todos los componentes del grupo. Se trata de un instrumento de gran personalidad, que requiere una técnica estructurada. Si quieres conocer a los percusionistas flamencos más destacados, aquí te dejamos algunos de los que han pasado por Teatro Flamenco Madrid

 

Miguel Reyes Jiménez

 

Músico, productor y percusionista flamenco desde hace más de 20 años. Nacido en México, se enamoró de la música flamenca tras su llegada a Madrid. Desde pequeño ya dejó clara su pasión por la música cuando se escapaba del colegio para ir a casa de un amigo a tocar. Está formado en percusión clásica y diplomado en jazz, con varios libros de compás publicados y distribuidos de forma internacional. También cuenta con una trayectoria como docente en el Conservatorio Flamenco Fundación Casa Patas y Amor de Dios. Un profesional por los cuatro costaos que ofrece una interpretación elegante y de calidad.

 

Torombo

 

El palmero y bailaor José Suarez, más conocido artísticamente como el Torombo, comenzó su aventura en el flamenco a la temprana edad de 7 años bajo el apodo “Tormenta”, nombrado así por el maestro Farruco. A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas como Manuel Carrasco, Juan Amaya, Farruquito o La Susi. “Todo espectáculo flamenco es como un buen guiso. Las palmas son el ingrediente secreto. Sin palmeros, el guiso queda soso”, confiesa el artista. En la actualidad, dirige el proyecto “Fuera de Serie”, donde forma a jóvenes talentos para la integración social de personas en riesgo de exclusión. 

 

Carlos Merino

 

El jerezano es uno de los percusionistas más demandados por los artistas de cante jondo. Lleva la música en las venas desde la cuna, pues sonaba en cada rincón de su casa. Con una gran ambición por seguir aprendiendo y mejorar en el arte que su tierra le ha regalado. Para él, la percusión es el cinturón de seguridad para cualquier tipo de música, el que marca el camino y el nexo de unión con el artista. 

 

Manu Maseado

 

Nacido en Granada y de raíz gitana, Manu Maseado ha desarrollado un estilo propio de gran precisión y complejidad rítmica, hasta llegar a convertirse en uno de los percusionistas más personales de esta nueva generación. Músico versátil que ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco y del jazz como Chano Dominguez o Jerry Gonzalez. 

 

Roberto Jaén

 

El gaditano empezó su experiencia profesional en el flamenco a los 12 años como palmero de artistas de la talla de Chano Lobato, Juan Villar y Carmen de la Jara en peñas y festivales flamencos. Como percusionista, comienza su andadura con la compañía de Cristina Hoyos en el Ballet Flamenco de Andalucía, donde ha estado durante 6 años. 

 

La percusión se ha convertido poco a poco en uno de los indispensables en los espectáculos flamencos. Para nuestro teatro, ha sido un placer poder disfrutar con la presencia y profesionalidad de cada uno de los artistas. Si tú también quieres disfrutar de la mejor percusión flamenca, ven a visitarnos al Teatro Flamenco Madrid. ¡No te quedes sin tu entrada!

 

Lo más leído
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025