Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del flamenco: La Macarrona
Artistas · 10 de diciembre de 2019

Maestros del flamenco: La Macarrona

Repasamos la trayectoria de una de las grandes leyendas del baile flamenco: La Macarrona. Esta artísta adquirió una gran fama internacional. Te lo contamos todo sobre la primera diva del flamenco.

Considerada como la primera “diva” del baile flamenco, llegando a ser admirada por personalidades de la talla del Sha de Persia o el Zar de Rusia. 

 

Los inicios de La Macarrona

 

La Macarrona, cuyo nombre era Juana Vargas de Las Heras, nació el 3 de mayo de 1870 en Jerez de la Frontera, en el barrio gitano de Santiago. De familia gitana y con fuerte tradición flamenca, fue en su Jerez natal donde se inició en el arte desde muy jóven. Así, destacó en el baile flamenco desde muy temprana edad.

Con sólo ocho años fue contratada para actuar en el café La Escalerilla de Sevilla

Con tan sólo ocho años, la bailaora La Macarrona fue contratada para actuar en el café La Escalerilla, un café cantante popular de Sevilla. Poco después se iría a Málaga, al Café de Las Siete Revueltas, donde estuvo dos años bailando. De allí viajaría a Barcelona, para volver a Sevilla, en donde actúo en los mejores cafés de la época junto con artistas de talla de Antonio Chacón.

 

La Macarrona: artista internacional

 

Su debut en Madrid, capital del Flamenco, se produjo en el Café Romero de la Calle Atocha.  Poco después, comenzaría la proyección internacional de la artista, que bailaría en las principales capitales del mundo, como París, Berlín o Moscú, alcanzando una fama internacional sin precedentes.

 

A París llegaría con tan sólo diecisiete años, edad con que la Macarrona actuó en el Gran Teatro de la Exposición Universal de París de 1889. Allí estuvo tres meses bailando y allí la vió bailar por primera vez el Zar de Rusia, Isabel II y el Sha de Persia, entre otros dignatarios. Tanto gustó su arte, que el propio Zar de Rusia la llamó para que actuara de nuevo el Palacio Imperial.

Tal fue su fama, que el propio Zar de Rusia la llamó para que actuara en el Palacio Imperial

La Macarrona estuvo regalando su arte hasta avanzada edad, participando en el año 1922, con 52 años, en el espectáculo "Ases del arte flamenco", que se celebró en Madrid. Años después, recordaría su trayectoria profesional de la siguiente forma: "Porque estas piernas mías que han sido de bronce, van siendo ya de alambre. Aquella Macarrona que aguantaba una semana de juerga, bailando, cantando y bebiendo, pasó a la historia. ¡Una ruina, hijo!".

 

Alegrías de La Macarrona por Rocío Jurado

 

La famosa Rocío Jurado, en tributo a La Macarrona, cantaría estas “Alegrías de La Macarrona”: 

 

Se le cambia hasta el semblante,

cuando baila Juana Vargas

se le cambia hasta el semblante,

es la mejor bailaora

que hay en el Café Cantante,

es la mejor bailaora

que hay en el Café Cantante.

 

En la Peña del Kursaal,

Ramírez le dijo al Gallo

en la Peña del Kursaal,

por tangos la Macarrona

acaba con... con las demás,

por tangos la Macarrona

acaba con... con las demás.

 

La Malena y la Rita salen con Juana

y parecen bailando primas hermanas,

que las tres son la esencia de Andalucía

cuando mueven sus brazos por alegrías.

 

Con el pañuelo por la cintura,

con el pañuelo, ay, por la cintura

la Macarrona es gloria pura.

Lo más leído
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025