Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del flamenco: David Palomar
Artistas · 11 de diciembre de 2019

Maestros del flamenco: David Palomar

David Palomar es una de las voces flamencas más conocidas de la historia del flamenco. Su cante y su arte, han conquistado medio mundo.

David García Palomar, más conocido como David Palomar, es un cantaor flamenco nacido en Cádiz en el año 1977. Con tan solo 17 años, comienza a conquistar tablaos flamencos de la ciudad gaditana.

Uno de los momentos más significativos de la carrera de David Palomar llega con su incorporación a la compañía del bailaor Javier Barón. El artista participó en el estreno de “Solo por arte” en el Bienal de Sevilla en el año 1998 y en la gira del mismo.

Colaboraciones de David Palomar

Tras sus primeros inicios, David Palomar, comienza a actuar en distintos escenarios europeos acompañando a artistas de la talla de Carmen Lozano, Rafael de Utrera, Fernando Romero o Isabel Bayón. El cantaor flamenco tuvo la oportunidad de colaborar con el pianista Manolo Carrasco, en la gira “Al-Ándalus”.

Gracias a su incorporación a la compañía de Carmen Cortés, David Palomar tuvo la oportunidad de cantar como “Racial” en una gira por Estados Unidos y en “Soleá, un son eterno”, en Teatro Albéniz de Madrid junto al Guito como artista invitado.

Más tarde, se incorpora durante más de cuatro años a la compañía de la bailaora, coreógrafa y actriz española, Cristina Hoyos. Todo esto los llevo a participar en la gira internacional de “A compás del tiempo” y dio lugar a sus primeras apariciones televisivas.

 

 

Posteriormente, colabora con la compañía de Javier Latorre en los espectáculos “Ambivalencia” y “En el nombre de la Rosa”. También nos gustaría destacar “Penélope”, obra que crea para el Ballet Nacional de Murcia.

El cantaor flamenco ha colaborado con muchos artistas importantes como Lluís Llach, o el bailaor japonés Shoji Kojima.

David Palomar también suena en discos como “Tela Marinera” de Mariana Cornejo, “Yo sueno flamenco” de El Barrio, “Aire” de José Mercé, “Monroy” de Sergio Monroy y “La luna de Tomasa” de la Macanita, “Perversiones flamencas” y en el DVD “Conocer nuestro flamenco”.

Discografía de David Palomar

La discografía de David Palomar está compuesta por tres trabajos. En el año 2008, el cantaor flamenco publica su primer disco “Trimilenaria”, una Oda a Cádiz, su tierra. En la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla, presenta su segundo trabajo discográfico llamado “La viña: cantón independiente”. En el año 2012, año del bicentenario de la Constitución Española, estrena su tercer trabajo “La Dama del poncho Rojo”, un disco grabado en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

Premios de David Palomar

Los premios de David Palomar reflejan todo el esfuerzo y la constancia de este cantaor flamenco por su trayectoria profesional. El artista obtuvo doble premio nacional en el XVIII concurso flamenco de Córdoba. Además, la Cátedra de Flamencología de Cádiz le otorgó el “Premio Joven”.

Además, gracias a su gran implicación en la recuperación de cantes gaditano, en 2012 fue nombrado “Gaditano del año “por el Ateneo Literario, Artístico y científico de Cádiz. Por último, también mencionar que recibió el premio Manolo Caracol y Camarón de la Isla.

Próximos conciertos de David Palomar

El único concierto de David Palomar confirmado es el día 13 de diciembre en la Sala García Lorca de la Fundación Casa Patas, Madrid. Los próximos conciertos de David Palomar están aún por confirmarse.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025