Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del Flamenco: Sabicas
Artistas · 10 de enero de 2020

Maestros del Flamenco: Sabicas

Desde Teatro Flamenco Madrid repasamos la trayectoria de uno de los principales guitarristas españoles, maestro del arte flamenco.

Agustín Castellón Campos, conocido en el ambiente artístico como Sabicas, es considerado uno de los principales exponentes de la guitarra flamenca del mundo, así como impulsor de la internacionalización del flamenco y su fusión con otras corrientes musicales. 

Este guitarrista gitano supo crear su propio estilo en la guitarra flamenca y una nueva escuela de flamenco moderno. Junto a Ramón Montoya, es considerado uno de los pilares fundamentales de la guitarra flamenca del siglo XX. Repasemos juntos sus orígenes y su trayectoria artística. 

Los inicios de Sabicas en la música flamenca

Sabicas nació en Pamplona, en el seno de una familia gitana dedicada a la venta ambulante. Su referencia familiar en la música flamenca provino fundamentalmente de su tío Ramón Montoya, de quien aprendió la vertiente clásica de la guitarra. 

Ya desde sus primeros años, las virtudes musicales de Sabicas se hicieron visibles. A los 5 años comenzó a tocar la guitarra, dando sus primeros pasos en este arte de manera autodidacta. 

A los 10 años debuta en El Dorado, un teatro flamenco de Madrid, tras lo cuál adquiere gran reconocimiento en la capital y comienza a ser reconocido como un “fenómeno” musical. Durante la década de 1920 continuará adquiriendo experiencia en espectáculos flamencos de Madrid y colaborará con grandes cantaores como la Niña de la Puebla, la Niña de los Peines o Juanito Valderrama. A partir de esas colaboraciones, Sabicas comenzaría a desarrollar su estilo único de guitarra flamenca. 

Exponente internacional del flamenco

El estallido de la Guerra Civil Española obligó a Sabicas a exiliarse en América, primero en Argentina y luego en México; en este segundo destino junto a la bailaora Carmen Amaya. 

Su siguiente paso fue establecerse en Nueva York, donde actuó en escenarios como el Radio City Music Hall o el Carnegie Hall. 

Fue esta experiencia internacional, y la oportunidad de compartir escenarios con artistas como Frank Sinatra o Dean Martin, la que propició que Sabicas se convirtiera en un exponente de la fusión del flamenco con otros estilos musicales. 

Una de las principales fusiones fue la del flamenco con el rock, lo que sería un primer paso luego seguido por grupos musicales de rock andaluz. 

Fue también reconocido en 1967 con la Medalla de Oro de la ciudad de Málaga, con un concierto homenaje tras su regreso a España. En esta ocasión actuaron en el escenario artistas reconocidos del flamenco como Enrique Morente, Paco de Lucia, Serranito, Manuel Cano y Rafael Morales. 

Sabicas llevó la guitarra flamenca a niveles técnicos nunca antes vistos y rompió con el estereotipo (muy fuerte hasta ese momento) de que solo los andaluces podían dedicarse a la ejecución de este género musical. Sin duda alguna, los espectáculos de flamenco actuales le deben mucho a este gran artista gitano.  

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025