Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del Flamenco: Pedro "El Granaino"
Artistas · 23 de diciembre de 2019

Maestros del Flamenco: Pedro "El Granaino"

Conoce el temple y la fuerza que han acompañado a Pedro "El Granaino" durante toda su carrera artística.

La esencia clásica de Pedro “El Granaíno” cautiva a todos los amantes del flamenco. Su temple y su fuerza le han acompañado durante toda su carrera artística. Descubre la trayectoria de este gran cantaor flamenco. 

Pedro Heredia Reyes, más conocido como Pedro “El Granaíno” nació en Granada en el año 1973. El cantaor procedente de familia gitana ha estado siempre vinculado con el mundo del flamenco. Los matices de su garganta, el color de su voz, su fuerza y su carisma hacen que sea uno de los artistas flamencos de cante clásico más reconocidos del momento a nivel nacional e internacional.

LOS INICIOS DE PEDRO "EL GRANAINO"

Los inicios de Pedro “El Granaíno” comenzaron con tan solo 18 años, decide irse a vivir a Sevilla para seguir desarrollando su carrera como artista flamenco. En su camino profesional se encuentra con la familia de los Farrucos y estos le dan la oportunidad de unirse a su compañía de baile. Es en el año 2007 cuando Pedro “El Granaíno” comienza a obtener muy buenas críticas dentro del mundo del flamenco.

El cantaor flamenco comenzó a formar parte de espectáculos como “Al Natural”, “De Farruca a Faraona”, “Los Farrucos”, “Puro” , “Sonerías, “ Mi Herencia”, “Baile Flamenco” y “Homenaje a los Grandes”, en este último destacó considerablemente y comienza su carrera.

Pedro “El Granaíno” ha colaborado con Tomatito, Enrique Morente, Estrella Morente y Alejandro Sanz entre otros.

El cantaor flamenco ha participado en la película “Flamenco, Flamenco” dirigida por Carlos Saura y ha llegado a cantar en ciudades como Londres, Nueva York, Estambul, Los Ángeles, San Francisco, México, París entre muchas otras.

PRIMER PROYECTO DISCOGRÁFICO DE PEDRO "EL GRANAINO"

“El Granaíno” relata que para su primer proyecto discográfico donde podemos ver un puro cante clásico, se basa en artistas flamencos como Chacón, la niña de la Niña de los Peines y Camarón entre otros.

PREMIOS DE PEDRO "EL GRANAINO"

En el año 2013 Pedro “El Granaíno” consigue el segundo premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Tras esto, muchos festivales flamencos como el festival Algurugú, Las Aguzaderas, o Mont de Marsan, festival donde presento su espectáculo “Metales” junto a José Valencia.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025