Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestro del flamenco: Adela La Chaqueta
Artistas · 24 de diciembre de 2019

Maestro del flamenco: Adela La Chaqueta

Fue dueña de una voz encantadora y una personalidad poderosa. Desde Teatro Flamenco Madrid recordamos a Adela La Chaqueta, una de las mujeres que ha dejado su impronta en el flamenco.

La gaditana Adela Fernández Jiménez, cantautora flamenca conocida como Adela La Chaqueta, fue una de las grandes cantaoras de su época. Si bien tras su muerte han sido pocas las grabaciones que quedaron, su recuerdo está presente en todos los que alguna vez la han visto actuar, ya que hay quienes consideran que nadie la ha superado cantando por bulerías o en su arte por fandangos. 

Inicios de Adela La Chaqueta en el flamenco

Adela Fernández Jiménez, conocida artísticamente como La Chaqueta, nació en Cádiz en 1918. Su apodo proviene del de la familia del cantaor flamenco Antonio El Chaqueta, con quien compartía una relación aunque no de consanguineidad. 

En 1933, con quince años, debuta en el espectáculo Las calles de Cádiz en Madrid. Permaneció durante varios años en esa ciudad, desarrollando su carrera en espectáculos y tablaos flamencos , especializándose en los estilos festeros y de ida y vuelta. 

La personalidad y calidad artística de Adela La Chaqueta eran tales, que quien la haya conocido en vida recordará por siempre su “genio cantaor” gitano y su arte al cantar bulerías o fandangos.

Adela formó parte de los tablaos madrileños “Los Canasteros”, donde volvió a representar Las calles de Cádiz, espectáculo de enorme éxito en la época. En su realización contaba con música de Falla, cuadros de folklore español en torno a canciones populares de García Lorca y decorados creados por Salvador Dalí. El espectáculo era presentado por Encarnación López Júlvez, conocida en el mundo de la música flamenca como “La Argentinita”

El legado de Adela La Chaqueta

Adela La Chaqueta es recordada por ser una gran dominadora de diversos estilos flamencos, especialmente los estilos festeros como el fandango, los estilos de ida y vuelta y las bulerías. 

Tras su muerte, no ha quedado mucho registro grabado de la voz de Adela La Chaqueta. Se preservan algunas bulerías, una canción aragonesa, unas colombianas, un pregón y unas alegrías

Siguió cantando hasta los 80 años, con un arte que algunos afirman que no ha superado nadie. Adela La Chaqueta no fue una cantaora larga, pero sí poseedora de una inmensa personalidad y un arte de gran atractivo, que hace que se la compare con otras maestras del flamenco como la Perla de Cádiz o la Paquera de Jerez 

Lo más leído
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025