Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del Flamenco: Juanito Valderrama
Artistas · 2 de octubre de 2019

Maestros del Flamenco: Juanito Valderrama

Desde sus inicios en el seno de una familia humilde de agricultores hasta su fama durante la Posguerra. Desde TFM repasamos la figura de Juanito Valderrama.

Juan Valderrama Blanca, más conocido por su apodo artístico, Juanito Valderrama, fue un cantaor de flamenco payo que desarrolló su carrera artística en la España del siglo XX, haciéndose muy popular durante la Posguerra. Además de cantar, escribir y componer sus propias canciones, Juanito Valderrama también tuvo un éxito notable en el mundo del cine. Desde Teatro Flamenco Madrid repasamos la trayectoria de este gran maestro del flamenco. 

 

Inicios humildes 

Juanito Valderrama nació en el año 1916 en Torredelcampo, Jaén, en el seno una familia humilde de agricultores. Por motivos económicos no fue a la escuela, y, como él mismo decía, aprendió a cantar a una edad muy temprana, mientras recogía aceitunas en el campo. 

El primero en oirlo cantar fue Pepe Marchena, conocido como el Niño de Marchena, pero su familia no permitió que comenzase su carrera tan joven. Fue a la edad de 14 años cuando Juanito Valderrama comenzó su carrera artística de la mano de otra gran artista, la Niña de La Puebla, con quien realizó una gira por toda España. 

 

Carrera en Madrid

Juanito Valderrama debutó en Madrid en el año 1935, en el Cine Metropolitano. Tras su gira con La Niña de La Puebla,  viajó a la ciudad de Barcelona, donde grabó tres discos. Las primeras canciones suyas que se escucharon en la radio fueron Los ciegos trabajan mucho y La samaritana.

Más adelante, al terminar la Guerra Civil, Juanito Valderrama solía actuar en Madrid en el Tablao Flamenco Villa Rosa, donde conoció a importantes cantaores como Antonio Chacón, Manuel Torres, Montoya, ‘Bizco de la Ignacia’, Manuel Pavón, Pepe ‘el de la Matrona’, Juanito Mojama o Varea. También grabó más repertorio, como sus fandangos Porque lo manda el destino, Has tirao la honra y De tu familia y la mía

Juanito Valderrama debutó en el Cine Metropolitano Madrid en 1935.

Grandes éxitos de Juanito Valderrama

Juanito Valderrama ha actuado con la gran mayoría de artistas flamencos contemporáneos. De él se conservan más de 700 actuaciones grabadas, y es autor y compositor de gran parte de su repertorio. Aunque es más conocido por su faceta de cantaor de coplas, Juanito Valderrama se manejaba con soltura en todos los palos flamencos, y siempre se llamó a sí mismo cantaor. 

Entre sus canciones más famosas, destacan La primera Comunicación, De polizón y El Emigrante. Esta última, El Emigrante, la escribió en 1949, y, al igual que De Polizón, fue escrita en homenaje a los emigrantes españoles que tuvieron que abandonar España y asentarse en otros países tras la Guerra Civil. En el año 1959 se grabó una película bajo el mismo nombre, El Emigrante, dirigida por Sebastián Almeida y protagonizada por el mismo Juanito Valderrama y su mujer, Dolores Abril. 

De Juanito Valderrama se conservan más de 700 actuaciones grabadas.

Juanito Valderrama y el cine

Además de cantaor, Juanito Valderrama también ejerció una importante carrera como actor y cantante de cine, protagonizando numerosas películas para las que compuso sus canciones. Comenzó su andadura en el cine de la mano de El rey de la carretera, estrenada en el año 1956 y dirigida por Juan Fortuny. 

También ejerció una importante carrera como actor y cantante de cine.

A El rey de la carretera le seguiría El Emigrante, película estrenada debido al éxito cosechado por la canción homónima, que Juanito Valderrama compuso en 1949 inspirándose en los emigrantes que acudían a verlo en sus actuaciones en Tánger. 

Posteriormente protagonizó otras cinco películas, Gitana (1965), De barro y oro (1966), La niña del patio (1966), Flash 03 (1967) y El Padre Coplillas (1968). Muchas de estas películas las co-protagonizó junto con su segunda mujer, la cantante y actriz Dolores Abril. 

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025