Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Alicia Morales: una voz que lleva Granada en la garganta
Artistas · 20 de mayo de 2025

Alicia Morales: una voz que lleva Granada en la garganta

Trayectoria, raíz y emoción en cada cante

El flamenco se construye sobre memorias, sobre vivencias que se transforman en cante y que nacen desde lo más íntimo. En el caso de Alicia Morales, esa memoria está anclada en Granada, en su gente, sus rincones y en las cuevas del Sacromonte, donde la artista dio sus primeros pasos como cantaora. Nacida en La Zubia en 1981, Alicia lleva desde niña mostrando un profundo respeto por la tradición y un estilo que se ha forjado entre los ecos de su tierra y la búsqueda personal de un discurso propio.


Una infancia marcada por el flamenco familiar

Como ocurre con muchas figuras del cante, los primeros escenarios de Alicia fueron las reuniones familiares. Junto a sus hermanas, se inició en un mundo donde el flamenco era más que música: era una forma de estar y de sentir. Desde muy joven supo que su voz tenía algo que decir, algo que contar, y por eso no tardó en presentarse ante el público, primero en grupo y más tarde en solitario.

El Sacromonte fue su primera escuela real. Cuevas como La Zambra, La Rocío o la Venta del Gallo se convirtieron en lugares de aprendizaje y crecimiento. Allí, frente a públicos muy diversos, fue moldeando una forma de cantar que se alimenta de lo antiguo pero que no se queda estancada.


Formación con grandes del flamenco

En paralelo a su experiencia en directo, Alicia también ha sabido rodearse de maestros con los que profundizar en su arte. Nombres como Miguel Burgos ‘el Cele’, Antonio ‘el Colorao’, Curro Albayzín, Segundo Falcón o Luis ‘el Zambo’ forman parte de su formación y, en cierto modo, de su cante. Su voz, afilada y profunda, lleva consigo una carga emocional que remite a los grandes referentes del género.


Premios, espectáculos y colaboraciones

En 1995, con solo 14 años, presentó su primer disco junto a su hermana Clara: Herencia andalusí. Años más tarde, en 2011, ganó el Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Granada, un impulso que le abrió más puertas dentro del circuito profesional.

Desde entonces ha participado en numerosos proyectos y colaboraciones de gran valor artístico. En 2013 formó parte de De orilla a orilla con José Luis Ortiz Nuevo y Miguel Ochando. Un año más tarde, su voz ilustraba la conferencia de Cristina Cruces sobre La Niña de los Peines, una figura a la que siempre ha rendido tributo. En 2018, junto a la guitarrista Antonia Jiménez y la percusionista Nasrine Rahmani, presentó Entre primas en el Flamenco Festival de Londres, y ese mismo año estrenó el espectáculo Zorongo gitano.


Un disco con nombre propio:

La novia de cristal


En 2019, Alicia Morales dio un paso clave en su carrera con la publicación de La novia de cristal, su primer disco en solitario. Este álbum es una declaración de amor a su tierra, Granada, y una muestra de su capacidad como cantaora para transmitir verdad, belleza y profundidad. Su cante no busca el artificio, sino lo honesto, lo que permanece. El disco consolidó su nombre entre los artistas flamencos actuales más valorados por la crítica y el público.

Escenarios y proyectos recientes

Durante los últimos años, Alicia ha continuado explorando nuevas formas de expresión sin perder nunca de vista sus raíces. En 2020 presentó Salitre, y un año después llegó Desobediente, donde compartió escenario con el pianista Alfonso Aroca. Su presencia en festivales como el de Música y Danza de Granada o su participación en el ciclo MiraDas FlamenKas en Madrid son una muestra más de su versatilidad y compromiso con el flamenco.

Alicia Morales en Teatro Flamenco Madrid

En Teatro Flamenco Madrid es un privilegio contar con una artista como Alicia Morales. Su cante, con esa mezcla de temple y emoción, encaja a la perfección en nuestro escenario, donde cada noche se da vida al flamenco más puro y al mismo tiempo más actual. Su forma de interpretar, de conectar con el público, y su constante evolución artística hacen de ella una figura imprescindible para quienes desean sentir el flamenco desde la verdad.

Lo más leído
Artistas

Alicia Morales: una voz que lleva Granada en la garganta

Trayectoria, raíz y emoción en cada cante

20 de mayo de 2025
Actualidad

Curiosidades del flamenco con alma madrileña

Una mirada distinta al arte jondo desde la capital

13 de mayo de 2025
Artistas

Toñi Estepa: elegancia y solidez sobre el escenario

Una bailaora con raíces cordobesas y una trayectoria consolidada

8 de mayo de 2025