Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Madrid, la capital del flamenco
Historia del Flamenco · 9 de diciembre de 2021

Madrid, la capital del flamenco

Espectáculo, arte, guitarras y el quejío de las voces desgarradas del flamenco.

Pasión e intensidad, unas cualidades que hacen que la expresividad del flamenco sea captada por cualquiera. Venga de donde venga. Entienda o no entienda el idioma. Porque a través de este arte los sentimientos salen a flor de piel. ¿Quién no se ha emocionado alguna vez con el taconeo de una bailaora o con el quejío de un cantaor?

En Madrid es donde se mueve gran parte del arte flamenco de nuestro país, que permite dar a conocer el flamenco al mundo, y de donde han partido los artistas que recorren país tras país emocionando al público. Y es ahí, en Madrid, donde puedes disfrutar del duende flamenco en nuestro Teatro Flamenco Madrid, en la capital del flamenco. Aquí, cualquier día de la semana, podrás asistir a espectáculos únicos y llenos de pasión.

 

Un punto de encuentro para los amantes del flamenco

La intimidad de fiesta particular, de familia, está impregnada en cada detalle de nuestro teatro transmitiendo la esencia del flamenco. Grandes y pequeños, con y sin conocimientos de cante, baile o guitarra, pueden disfrutar y sentir el “duende” que desprenden los artistas que pasan cada día por el escenario.

Somos el primer teatro flamenco del mundo, con un espectáculo único, con artistas de primer nivel y, además, ofrecemos una gran cercanía del público al escenario. Todo lo necesario para transportarte al universo del flamenco, para evocar sentimientos y pasiones, de forma que puedas sentir la magia del flamenco en estado puro.

 

El baile flamenco

En Teatro Flamenco Madrid, el flamenco no es sólo un conjunto de cantes y bailes, sino una forma de ser y de vivir. Es transmitir una cultura a través de cada movimiento, de cada taconeo. Es una forma de expresión y un vehículo para dar rienda suelta a los sentimientos más profundos. Es pura pasión llena de fuerza e inspiración. Es un estado emocional donde el éxtasis del momento se apodera del intérprete del baile que estalla en el movimiento. 

Aunque sea importante, nada tiene que ver con la habilidad técnica. La fuerza expresiva de la bailaora se fundamenta en la mirada, en los gestos y en su habilidad para transmitir cada sentimiento en cada torsión, cada vaivén y cada movimiento de brazos y manos. 

 

El cante y la guitarra

"Ay", es la mínima y la máxima expresión del flamenco. Una expresión a través de la cuál, los cantaores manifiestan sus sentimientos más profundos y puros. Con esta breve interjección, en sus orígenes, el pueblo morisco y el gitano transmitían su condición de etnias perseguidas, nómadas y marginales. Cantaban su sufrimiento. Y así se sigue transmitiendo en la actualidad.

Otra expresión clave relacionada al cante flamenco es “cante jondo”, que significa hondo, para subrayar la intensidad de la música flamenca y haciendo alusión a la profundidad de los sentimientos que evoca.

El tocaor acompaña al cantaor con el toque de la guitarra flamenca, cuyas cuerdas están más cerca del cuerpo del instrumento para conseguir un sonido más caliente e intenso. 

La mayor diferencia no está en el instrumento, sino en la manera de tocar. En muchas ocasiones, el guitarrista toca por intuición, de oído, e improvisa muy a menudo porque, al igual que en el baile y el cante, la habilidad tiene que juntarse a la creatividad, a la personalidad del artista, al concepto de duende, a sus sentimientos en cada momento. 

 

Sólo así se puede transmitir la magia del flamenco y conseguir un espectáculo único y evocador. Ese respeto a este arte y a su historia, la intimidad y calidez durante el espectáculo, la sonoridad musical y la complicidad entre nuestros artistas es lo que nos distingue, y es lo que ofrecemos cada día en Teatro Flamenco Madrid. ¡No dudes en reservar aquí tus entradas!

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025