Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Los orígenes del término ‘Flamenco’
Historia del Flamenco · 18 de noviembre de 2019

Los orígenes del término ‘Flamenco’

El término "Flamenco" según historiadores y flamencólogos tiene su origen en Andalucía. En este artículo te contamos todo sobre ello.

El flamenco como expresión artística tiene su origen, según los principales historiadores y flamencólogos, en la Andalucía de finales del siglo XVIII, fecha en la que encontramos las primeras referencias escritas sobre su manifestación cultural.

Aunque no existe un consenso pleno sobre ello, los estudiosos del flamenco señalan que seguramente nació como baile, hasta llegar a transformarse en la expresión artística y cultural que es a día de hoy.

Sin embargo, sobre el orígen del término ‘flamenco’ existe todavía un desacuerdo entre los diversos estudiosos. En Teatro Flamenco Madrid hemos recopilado las principales teorías sobre el orígenes del término ‘flamenco’.

 

El origen del término ‘flamenco’ según Blas Infante

La tesis más difundida sobre el origen de la palabra ‘flamenco’ es la expuesta por el padre del andalucismo, Blas Infante. En su ensayo Orígenes de lo flamenco y secreto del Cante Jondo, redactado entre 1929 y 1931, Blas Infante expone su teoría sobre el orígen del flamenco y también hace referencia al origen propio de la palabra.

Según Blas Infante, el término ‘flamenco’ proviene de la castellanización de la palabra árabe ‘Felah-Mengus’, que significa ‘campesino errante’. Blas Infante sostiene que precisamente que los orígenes del flamenco vienen de los árabes errantes herederos del Al-Ándalus. 

 

El origen del término ‘flamenco’ según Demófilo

Antonio Machado Álvarez, más conocido por su seudónimo Demófilo, fue un escritor, antropólogo y folclorista español del siglo XIX. Padre de los poetas Manuel Machado y Antonio Machado, Demófilo fue uno de los primeros estudiosos del flamenco, y legó una prolífera bibliografía. 

Según Antonio Machado Álvarez, los gitanos llamaban a ‘gachós’ a los payos andaluces. Y los payos andaluces llamaban a los gitanos ‘los flamencos’, aunque no aclara el origen de esta palabra. De esta forma, el autor defiende el arraigo del flamenco en la cultura gitana.  

 

El origen del término ‘flamenco’ según Manuel García Matos

Por último, otras de las teorías más aceptadas sobre el origen de la palabra ‘flamenco’ es la propuesta por Manuel García Matos, reputado folclorista español del siglo XX que fue miembro del Instituto Español de Musicología.

Según la tesis de Manuel García Matos, estas connotaciones de lo ‘flamenco’ empezaron a asociarse a los artistas que practicaban este arte de forma temprana. 

La versión de García Matos sostiene que la palabra ‘flamenco’, adjetivo que proviene del argot empleado a finales del siglo XVIII y principìos del siglo XIX en Andalucía. Así, el término ‘flamenco’ se usaba como sinónimo de ‘pretencioso’, ‘fanfarrón’,  o, dicho de forma coloquial en Andalucía, de alguien ‘echao p’alante’, que se dice a alguien que se maneja con soltura, sin timidez ni titubeos. 

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025