Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Los orígenes del cajón flamenco
Historia del Flamenco · 18 de noviembre de 2019

Los orígenes del cajón flamenco

La incorporación del cajón flamenco en este género, es muy reciente. Desde Teatro Flamenco Madrid repasamos toda su trayectoría.

Puede parecernos que el cajón que conocemos como cajón flamenco siempre ha estado presente en la música flamenca. Pero aunque hoy en día el cajón forma parte de la estampa habitual de un cuadro flamenco, lo cierto es que su incorporación al Arte Jondo es muy reciente.

 

Fue el guitarrista Paco de Lucía, uno de los grandes del maestro de todos los tiempos, quien descubrió este instrumento en una de sus giras por América. En el año 1977, mientras estaba en Perú, el maestro Paco de Lucía asistió a fiesta organizada por el embajador de España. En aquella fiesta actuó Chabuca Granda, una cantautora de folklore peruano, acompañada de un músico que tocaba el cajón. 

 

 

 

Aquella actuación marcó al guitarrista. Desde entonces, Paco de Lucía fue incorporando el cajón como acompañamiento musical en sus actuaciones, difundiéndose rápidamente entre la cultura flamenca. Especialmente, a partir de su actuación en las Fiestas de la Paloma de Madrid.

 

Pero el origen del cajón peruano, que es el verdadero nombre del instrumento, es mucho más antiguo. Según los estudiosos, el instrumento probablemente llegó a Perú de la mano de los esclavos que llegaron a sus puertos provenientes de las etnias africanas de Bené, Yoruba, Bantú y Congo, a los que se les prohibió el uso de tambores. 

 

Así, estos esclavos comenzaron a fabricar sus propios instrumentos a partir de los restos de las cajas de madera usadas por los barcos mercantes que arribaban a puertos peruanos.

De esta manera, conseguían perpetuar su cultura y ritos.

Poco a poco, los ritmos africanos se fueron transformando para dar origen a otras músicas que forman parte del folclore peruano, como el “festejo” o la “zamueca”, y que todavía hoy se bailan en ciertas zonas de Perú. Todo un ejemplo de que la música y la cultura viven en una continua transformación y mestizaje.

Lo más leído
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025