Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Las palmas en el flamenco
Historia del Flamenco · 22 de junio de 2022

Las palmas en el flamenco

Un complemento más dentro del espectáculo flamenco

El flamenco hace uso de diversos elementos para aportar vitalidad y energía a las actuaciones, ya sea mediante el uso de la guitarra, el taconeo, las castañuelas, el cante o, en esta ocasión, las palmas. 

Hoy queremos centrarnos en el uso de las palmas en el espectáculo de flamenco y la importancia que cobran. Llevar el compás y el ritmo de las palmas en el flamenco es una tarea un tanto complicada y no todo el mundo es capaz de hacerlo. Sin embargo, la mejor manera de ponerlas en práctica es viniendo a un espectáculo de flamenco como los que tenemos en Teatro Flamenco Madrid, donde las emociones que transmiten nuestros artistas harán que te levantes de la butaca y acabes redoblando palmas.

Las palmas son un elemento muy importante del flamenco, hasta el punto de poder ser el único acompañamiento musical al cante y el baile. 

En cuanto a su uso en el flamenco, al igual que el origen de este arte es diverso, las palmas no podían ser menos. Una de las hipótesis es que las palmas son influencia del África Septentrional. Otros afirman que el hecho de realizar palmas proviene de antiguas danzas griegas. Otra hipótesis sitúa las palmas en la Andalucía árabe

La música negra también podría ser una gran influencia en este origen, ya que la característica principal del flamenco es que todos pueden participar de alguna manera, ya sea bailando, jaleando o haciendo palmas. 

Lo que tenemos claro es que este tipo de acompañamiento musical se realiza dando golpes con los dedos de una mano en la palma de la otra. Esto sería la manera más general de realizar las palmas. Sin embargo, como veremos a continuación, en la práctica existen diferentes tipos de palmas, generalmente dos: las simples y las redoblás. 

 

Palmas simples

 

Este tipo de palmas flamencas son las que llevan el compás. Se pueden dividir en sordas y secas. Las sordas acompañan a los cantes más solemnes y se tocan ahuecando las palmas de las manos y golpeando suavemente para no destacar sobre la voz del cantaor. 

Por otro lado, las secas, son aquellas capaces de acompañar a cualquier cante, destacando por su participación en los momentos de más bullicio y jolgorio. 

 

Palmas redoblás

 

Este tipo de palmas se caracterizan por ir en contratiempo con las palmas simples, que son las que guían el compás. Si quieres aprender a tocar este tipo de palmas, lo más recomendable es hacerlo con alguien que sepa llevar el compás perfectamente, ya que son un poco complicadas de tocar. 

Como podemos ver, los diferentes tipos de palmas que existen se emplean en la gran variedad de palos flamencos y, para hacerlo de manera correcta, deben adaptarse a las características que posee cada uno de estos estilos. Además, no todos los palos flamencos admiten ser acompañados de palmas, como ocurriría en el caso de las seguiriyas


La mejor manera que existe para disfrutar tocando las palmas es acudiendo a un espectáculo de flamenco, como los que tenemos en Teatro Flamenco Madrid, donde las emociones del momento te lleven a tocarlas y seguir el compás de forma natural. Compra tus entradas en nuestra página web y prepárate para disfrutar de todo el flamenco en la capital.

Lo más leído
Actualidad

Clases de flamenco en pleno centro de Madrid: una experiencia única en el Teatro Flamenco Madrid

Si siempre has soñado con dar tus primeros pasos en el arte andaluz por excelencia, ahora tienes la oportunidad perfecta: en Teatro Flamenco Madrid ofrecemos unas nuevas clases de flamenco para todos los públicos.

28 de octubre de 2025
Moda

El arte del bordado flamenco: detalle, color y tradición

Descubre cómo el bordado artesanal da vida a la moda flamenca, llenando de historia, simbolismo y belleza cada traje, mantón o complemento

6 de octubre de 2025
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025