Filter content

Imagen principal del artículo La importancia del bastón en el flamenco
Historia del Flamenco · 21 December 2022

La importancia del bastón en el flamenco

Un elemento de gran carácter y personalidad

El flamenco es un arte que nace de la mezcla de muchas culturas, como la judía o la gitana, y tiene su máximo apogeo en la comunidad de Andalucía. Su desarrollo fue lento debido a todas las mezclas culturales que hacen que se nutra de diferentes elementos. 

Dentro de su repertorio, se incluyen muchos instrumentos que lo convierten en un arte lleno de personalidad y fuerza. Uno de los elementos que más pasan desapercibidos es el bastón flamenco. Desde Teatro Flamenco Madrid, te contamos la importancia del uso del bastón flamenco. 

 

¿Para qué sirve el bastón en el flamenco?

 

Antiguamente, el bastón aportaba jerarquía en las familias gitanas, pues era el símbolo de autoridad del patriarca. En la historia del flamenco, el bastón ha ocupado un lugar preferente con frecuencia. Es sabido que muchos cantaores del pasado lo utilizaban para marcar el compás. Sentados, pues era como se cantaba siempre, golpeaban el suelo con intervalos pausados redondeando las coplas y cuadrando los tercios. 

Pero no es usado exclusivamente por cantaores. Actualmente, es un accesorio que enriquece la coreografía y sirve para marcar los tiempos y el ritmo. Es un elemento, a veces olvidado, que se convierte en una herramienta muy útil y hace de guía para los alumnos durante el aprendizaje del baile. Aporta sonido y estética, inundando el escenario de garra y personalidad. 

Los bastones están hechos principalmente de madera y pueden ser curvos, rectos, planos… pero siempre deben aportar comodidad a quien lo lleve, y firme para que soporte la resistencia que se hace con el cuerpo hacia el suelo. 

 

Principales figuras del bastón flamenco

 

En primer lugar, debemos recordar la figura imponente de Don Antonio Chacón, el primer cantaor payo que dio a conocer la escuela del cante flamenco. Con bastón en mano, cantaba con una técnica creativa y una voz rica en matices. Su manera de cantar fue seguida por muchos aficionados, creando así distintas formas que enriquecieron el arte flamenco. 

Y es que, los flamencos tienen un don especial para el uso del bastón, y así lo dejaba ver el gran Luís Caballero. La carrera artística del cantaor estuvo marcada por la Guerra Civil, pues, al pertenecer al bando republicano, fue condenado a pena de muerte, la cual logró esquivar, y no pudo destacar como artista hasta finalizar la contienda. La grandeza de Luís Caballero sigue siendo recordada gracias a su cante estilizado y medido, además de ser el primer cantaor capaz de escribir libros sobre el arte flamenco. 

Dentro del baile destaca la figura de Farruco, uno de los bailaores gitanos con más arte y poderío que se ha conocido. Su baile se caracteriza por su rebeldía e independencia, un artista que en cada actuación reivindicaba el orgullo por sus raíces gitanas. Su legado ha llegado hasta nuestros días, y sigue siendo el espejo de la fuerza, el temperamento y el genio gitano más genuinos. 

 

Bailes donde se emplea el bastón flamenco 

 

El uso del bastón flamenco es muy versátil. Generalmente, se emplea para palos como los martinetes. El martinete es uno de los cantes matrices del flamenco, y está considerado como una modalidad de la toná. Y es que, el bastón se suele usar en aquellos palos en los que el artista no dispone de acompañamiento musical, ni de la guitarra siquiera. 

Otro palo donde podemos encontrar el bastón flamenco es en el garrotín, procedente del folclore asturiano, aunque se cree que se desarrolló por los gitanos de Lérida, convirtiéndose en el único baile y cante flamenco nacido fuera de Andalucía, además de la rumba y el jaleo. Con un ritmo vivaz, su compás está compuesto por estrofas de cuatro versos octosílabos, rimando el segundo y el cuarto. Fue un palo de gran popularidad, rescatado por Carmen Amaya en los años sesenta, e hizo que su fuerza se mantuviese viva. 

La percusión del bastón flamenco impregna carácter y fuerza al compás y a las coreografías. Y es que, vale la pena disfrutar de un espectáculo flamenco en el que se acompañe de un buen bastón flamenco. El Teatro Flamenco Madrid es un espacio donde se conserva el espíritu del flamenco más vivo y tradicional, junto a las comodidades que ofrece un teatro. Reserva tu entrada en el siguiente enlace, y vive una experiencia que te acariciará el alma. 

 

The most read
Artistas

Nerea Carrasco, up-and-coming flamenco dancer at Teatro Flamenco Madrid

Performing in Emotions, Nerea Carrasco is ready to captivate the audience with her impeccable technique and flamenco dancing creativity

28 August 2024
Artistas

Youth, elegance and a bright future as a flamenco dancer, Sara Luque performs at Teatro Flamenco Madrid

Sara Luque conquers Madrid as part of the regular flamenco dancing cast of Teatro Flamenco Madrid

26 August 2024
Artistas

Discovering Manuel Cazás, flamenco guitarist at Teatro Flamenco Madrid

The guitar virtuoso who is revolutionising flamenco shows all over the world performs flamenco guitar at Teatro Flamenco Madrid.

23 August 2024