Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Historia del Flamenco: Rumba Catalana
Cultura · 24 de diciembre de 2019

Historia del Flamenco: Rumba Catalana

La Rumba Catalana es un género musical multicultural que a día de hoy es conocido a nivel internacional. Aunque no todo fue un camino de rosas para esta rumba. Descubre todo sobre sus orígenes en este post.

La Rumba Catalana tiene su origen a mediados del siglo pasado. Este fenómeno musical se crea a partir de la comunidad gitana asentada en Cataluña. Desde Teatro Flamenco Madrid queremos contarte cómo llegó el pueblo gitano a Cataluña y cómo desarrollaron sus tradiciones y sus costumbres.

RUTA EN BARCO: LA LLEGADA DE LOS GITANOS A BARCELONA

La cultura flamenca que acompaña al pueblo gitano comienza a asentarse en la segunda mitad del siglo XIX en la ciudad de Barcelona. Debido a la industrialización en Cataluña, la ciudad portuaria acogió a multitud de inmigrantes.

La ciudad condal de Barcelona se llenó de inmigrantes y entre ellos, muchas personas de etnia gitana. 

Esto se debe a que Cataluña fue uno de los primeros territorios nacionales en incorporar el proceso industrial en España. A todo esto se suma su situación geográfica, no deja de ser una ciudad portuaria abierta a diferentes culturas.

EL FLAMENQUISMO

En Cataluña el flamenco empezó a ser conocido como El Flamenquismo. Se realizaban numerosos espectáculos de este género flamenco en la comunidad catalana.  Aunque era un arte apreciado por muchos, el flamenquismo se vio amenazado por la Renaixensa a finales del siglo XIX. Este movimiento promueve la conservación de las tradiciones catalanas frente a las que son de otras ciudades o países.

Uno de los titulares de la revista Renaixensa en 1899: ‘Los hermosos cantos de la tierra han de ser el arma principal para combatir el flamenquismo’.

A pesar de los repetidos esfuerzos realizados por este movimiento, no tuvo muy buenos resultados. Fue sin duda un período en el cual se percibió que la cultura flamenca había calado con mucha fuerza en Cataluña. Tanto fue así, que una de las bailaoras flamencas más conocidas a nivel internacional es de origen catalán, la famosa Carmen Amaya. 

LA RUMBA CATALANA

Tras el paso de los años, el pueblo gitano asentado en Barcelona desarrolla un género musical a partir del flamenco con influencias de música cubana y rock & roll, la rumba catalana.

Esta rumba tiene su fundamento en la fusión de cantes catalano-andaluces con tintes afrocubanos como el ritmo del 4x4, patrones del son y la guaracha. Instrumentalmente es acompañado de voces, palmas, guitarra española, bongós, güiro, timbales, congas, percusiones, piano, vientos. bajo eléctrico y teclados electrónicos.

Muchos artistas conocidos como Antonio González “El Pescaílla”, entre otros, fueron  los exponentes de la rumba catalana.

Lo más leído
Artistas

María Fernández: juventud, formación y pasión flamenca

Con una sólida trayectoria internacional y una formación impecable, María Fernández se consolida como una de las bailaoras más versátiles de su generación

25 de agosto de 2025
Artistas

Christian Martín: compromiso y arte en cada paso

El bailaor Christian Martín transmite en cada actuación la pasión y entrega que lo definen, convirtiéndose en una figura destacada del flamenco actual

14 de agosto de 2025
Cultura

Cante a capela vs. cante acompañado: dos formas de sentir el flamenco

Descubre las diferencias, emociones y matices entre el cante flamenco a capela y el cante acompañado de guitarra y palmas

11 de agosto de 2025