Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Enfoques del flamenco más actual e innovador
Actualidad · 22 de junio de 2022

Enfoques del flamenco más actual e innovador

La nueva concepción del flamenco de la mano de los artistas más revolucionarios de los últimos años

Aunque cuando pensamos en folclore, se nos viene a la cabeza bailes regionales, tradición y una generación de personas mayores, en los últimos años esta concepción ha sido renovada por completo. Ya no son sólo todas estas referencias que asociábamos a nuestros abuelos, a costumbres, a expresiones,  a historias e, incluso, a canciones. Ahora, el folclore se utiliza como reclamo, como forma de mostrar tus raíces y buscar tu identidad personal. Se trata de mezclar tu cultura con sonidos y formas nuevas que lleguen a más personas.

En el caso del flamenco, es un género muy extendido entre los artistas de hoy en día. Toda esta revolución, no nace de Madrid ni de las grandes capitales, sino de las zonas con gran riqueza cultural, con lengua propia como el català, el gallego, el euskera o el valencià, o bien con hablas propias como el andaluz. Este movimiento nace en contraposición a la globalización y la necesidad de reivindicar lo propio. Es la reivindicación de una cultura propia, como respuesta a toda la música indie, pop o rock, que se quedaron en la cultura americana.

En Teatro Flamenco Madrid también hemos vivido la revolución del flamenco, la innovación. Contamos con un espacio único, íntimo y acogedor capaz de crear esa magia especial de la que brota la pasión que conecta al espectador y al artista flamenco.

Haciendo un repaso por algunas de las figuras destacadas de los últimos tiempos, innovadoras y con un enfoque diferente, encontramos las siguientes:

Los Hermanos Cubero, C Tangana y ahora Califato ¾ 

En los últimos años, estos artistas han ofrecido distintos enfoques de toda nuestra herencia musical, mezclando tradición con música un poco más comercial. Todo lo que conlleva la cultura andaluza, se han visto representadas en sus producciones. Los tambores de Semana Santa, trompetas de pasodoble o rondallas castellanas, gaitas, fandangos por doquier, coplas, coplillas y boleros, han sido protagonistas de las creaciones de estos artistas.

Esta generación no ha sido la primera en mezclar todos estos elementos. Sin embargo, hay que reconocer una generación llena de cambios, mezclas, fusiones y que no para de romper esquemas, musicalmente hablando. Unos artistas que viven en la época del trap y el reggaeton, que apuestan por la mezcla con artistas como las Grecas, los Gypsy Kings o los Chunguitos.

De todas estas influencias han salido discos como el de C Tangan, un disco “de coplillas” que incluye a los Gipsy Kings y a José Feliciano. Los Hermanos Cubero, recuperan la música de Toribio del Olmo y utilizan mezclas con «country». Califato, por su parte, mezcla sonidos del flamenco que van desde el fandango a las sevillanas, pasando por las alegrías con la música electrónica.

 

Rosalía

Se puede decir que el lanzamiento al «mainstream» nació de «El mal querer» de Rosalía. Es innegable que ha marcado la diferencia con una propuesta, desde luego, innovadora. Rosalía, combina sonidos urbanos como el trap con el flamenco tradicional y el R&B y se ha convertido en todo un referente del llamamiento a la libertad.

Rosalía ha generado todo un movimiento artístico y social. Sabe cómo expresar y jugar con las emociones, incluyendo un trasfondo social en todo lo que nos cuenta, con un mensaje muy fuerte y transformador.  

 

Dellafuente

Dellafuente es uno de los grandes referentes de la ola de la música urbana en España.

La descripción más original de su trabajo se puede definir como “música folklórica atemporal”. Sin embargo, no acaba de ser del todo precisa. El éxito de Dellafuente, nace en el momento concreto, el momento preciso, en que las grandes masas reclamaban algo innovador y fresco.

Enrique Morente y Federico García Lorca influyeron en la carrera de este cantante.

Sin embargo, estos artistas no fueron los únicos, ya que se interesó en la música de Ketama, Los Chichos y 50 Cent. también se sintió atraído por las cosas que hacían Jesuly, Xcese e Invandra. Además ,se ha ido mezclando con el hip-hop, rap y reggaetón.

El mundo de la música está en constante movimiento y como hemos podido comprobar, la tradición y el flamenco están a la orden del día. Si quieres disfrutar de un espectáculo flamenco único, innovador, repleto de EMOCIONES y arte, te invitamos a Teatro Flamenco Madrid, donde podrás disfrutar de artistas flamencos de primer nivel todos los días.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025