Filtrar contenido

Imagen principal del artículo El abanico en el baile flamenco
Historia del Flamenco · 5 de febrero de 2020

El abanico en el baile flamenco

Desde Teatro Flamenco Madrid te contamos la historia del abanico como complemento del baile flamenco.

El abanico es uno de los principales complementos de las mujeres flamencas. Ya sea para refrescarse del calor, como decoración o como un complemento de moda, este elemento suele estar presente. Pero el abanico ha tenido también un rol muy importante en la historia del baile flamenco como accesorio utilizado durante la danza por las bailaoras. 

Sigue leyendo para conocer la historia de este complemento, cómo fue incorporado a la cultura flamenca y su función en los espectáculos de flamenco.

La historia del abanico 

Por más que el abanico es un complemento fuertemente vinculado a la cultura española, su origen se remonta a un espacio totalmente diferente: fue creado en el siglo VII en China y Japón, aunque culturas como la griega o la egipcia ya usaban elementos similares para refrescarse (diferentes en estructura a los abanicos tal como los conocemos hoy). 

Fue recién en el siglo XV que, gracias a los viajes de los comerciantes a oriente, el abanico llegó a la Península Ibérica. A partir de esta llegada, y fundamentalmente debido al clima de regiones españolas como la actual Andalucía, el abanico comenzó a expandirse como uno de los principales complementos de la cultura y la vestimenta típica de la región. 

 Hoy en día los abanicos se fabrican y comercializan por toda España, y son utilizados como un complemento en los espectáculos de baile flamenco por las bailaoras. 

En el siglo XVII, el abanico comenzó a utilizarse como un complemento de moda para las mujeres, usado especialmente en ceremonias de presentación en sociedad. Tiempo después este elemento llegó a los shows flamencos en Madrid y Andalucía como un complemento más del traje de gitana, como el mantón.

El abanico en los espectáculos de flamenco 

El abanico es uno de los varios elementos utilizados por las bailaoras durante los shows de flamenco. Este complemento, como algunos otros, otorgan a las artistas una mayor vistosidad, diversidad y gracia en sus movimientos, generando ilusiones casi mágicas para los espectadores.

El tipo de abanico que suele escogerse para los espectáculos de baile flamenco es el que se denomina abanico pericón, de mayor tamaño que el abanico tradicional (mide aproximadamente 31,5 centímetros), para que el efecto generado durante el baile sea aún mayor. También suele usarse una versión más pequeña de este tipo de abanicos, llamado “medio pericón” (de 27 centímetros).

A diferencia de los abanicos usados como complemento de moda o decoración, los abanicos que se utilizan en los espectáculos de flamenco destacan por ser simples, ya que no suelen llevarse pintados.  

Como curiosidad, es interesante destacar que el nombre de “pericón” es usado por el dramaturgo Federico García Lorca, conocido admirador del arte flamenco, en su obra Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita de 1937.

Ahora que ya conoces la historia del abanico como elemento vinculado al baile flamenco, te invitamos a ver el mejor espectáculo de Madrid en Teatro Flamenco Madrid, todos los días en el corazón de Malasaña, donde nuestras artistas flamencas, además de lucirlo, lo utilizan como un elemento más del espectáculo.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025