Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Conociendo al guitarrista Manuel Cazás
Artistas · 23 de agosto de 2024

Conociendo al guitarrista Manuel Cazás

El virtuoso de la guitarra flamenca que revoluciona escenarios de todo el mundo

Si eres amante del flamenco y buscas una experiencia única y emocionante, no puedes perder la oportunidad de disfrutar del arte de Manuel Cazás Peña en Teatro Flamenco Madrid. Este guitarrista extremeño, nacido en Hervás en diciembre de 1979, ha recorrido un largo camino desde sus inicios autodidactas a los 16 años hasta convertirse en uno de los nombres más destacados del flamenco contemporáneo. Su pasión por la guitarra y su habilidad para fusionar tradición y modernidad prometen un espectáculo flamenco que te llevará a las raíces más profundas del flamenco, mientras exploras nuevos horizontes musicales.

Los primeros acordes: Un inicio autodidacta


Manuel Cazás Peña descubrió su pasión por la guitarra flamenca a los 16 años, un poco tarde para los estándares del mundo del flamenco, pero su determinación y talento innato lo impulsaron rápidamente hacia el éxito. Aunque comenzó a tocar de manera independiente, su conexión con el flamenco fue instantánea y profunda. La guitarra se convirtió en su compañera inseparable, y con solo 18 años decidió mudarse a Madrid para perfeccionar su técnica y aprender de los mejores maestros del género.

Madrid fue el escenario donde Manuel Cazás comenzó a forjar su carrera profesional. Pronto, su talento lo llevó a trabajar en La Solea, donde tuvo la oportunidad de acompañar a algunos de los cantaores más renombrados del flamenco, como Pansequito, Cancanilla de Marbella y Luis el Zambo. Su habilidad para interpretar y acompañar cantes tradicionales con una precisión rítmica impecable y un profundo sentido del compás lo estableció rápidamente como un guitarrista respetado y solicitado.

No pasó mucho tiempo antes de que su talento lo llevara a la famosa escuela madrileña de Amor de Dios, un lugar clave en el desarrollo de muchos artistas flamencos. Allí, Manuel Cazás se involucró profundamente en el acompañamiento del baile flamenco, colaborando con algunos de los bailaores más destacados de la escena. Su capacidad para entender y complementar el baile flamenco con su guitarra lo convirtió en un pilar fundamental, y desde entonces, ha tocado en los tablaos más famosos de España y del mundo, incluyendo Teatro Flamenco Madrid, entre otros.

Una carrera internacional con la guitarra flamenca como pasaporte


El reconocimiento a su talento no se limitó a España. Manuel Cazás ha participado en los festivales de flamenco más importantes tanto a nivel nacional como internacional. Su presencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez, La Unión, y la Bienal de Málaga ha sido aclamada por la crítica. Además, su arte ha cruzado fronteras, llevándolo a escenarios tan prestigiosos como el N.N North Sea Jazz Festival, Womad U.K, el Flamenco Festival USA, y el Festival Flamenco de Tokio, entre muchos otros.

Colaboraciones y creaciones


A lo largo de su carrera, Manuel Cazás ha tenido el privilegio de colaborar con una impresionante lista de artistas flamencos de renombre, como Rocío Molina, Belén Maya, La Farruca, Pastora Galván o Manuel Liñán, por ejemplo. Estas colaboraciones no solo le han permitido afianzar su reputación como guitarrista, sino también explorar nuevas facetas creativas, componiendo música original para espectáculos como Turquesa como el Limón y Entre Paredes de Rocío Molina, Mujeres de Mario Maya, y Todo Cambia, una colaboración entre Rocío Molina, Pastora Galván y Manuel Liñán.

Flamenco Cazás Project


Actualmente, Manuel Cazás está inmerso en su nuevo y ambicioso proyecto, el "Flamenco Cazás Project". Este proyecto es un viaje musical que combina la esencia del flamenco con elementos de jazz y músicas del mundo, creando una experiencia sonora que alterna entre la tradición y la fusión. Es una muestra del sentimiento universal de la guitarra, donde cada nota resuena con la profundidad del alma del pueblo.

Este proyecto no solo representa un nuevo capítulo en la carrera de Manuel Cazás, sino también su debut como solista, con la grabación de su primer disco en solitario. Flamenco Cazás Project es una manifestación de su visión artística, que busca llevar el flamenco a nuevos terrenos sin perder su identidad, ofreciendo una propuesta fresca, llena de ritmos y armonías innovadoras que seguro dejarán una huella en el panorama musical contemporáneo.

Si deseas sumergirte en una experiencia flamenca auténtica y contemporánea, no te pierdas la oportunidad de ver a Manuel Cazás Peña en acción en el Teatro Flamenco Madrid. Su habilidad para entrelazar tradición y actualidad en un solo acorde es algo que no puedes dejar pasar.

 
 
 
 
  
 

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025