Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Blas Infante y el Flamenco: un análisis de sus raíces andaluzas
Historia del Flamenco · 25 de septiembre de 2019

Blas Infante y el Flamenco: un análisis de sus raíces andaluzas

Repasamos la figura de Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, y sus aportaciones al mundo del Flamenco.

Una de las figuras que más respeto causa entre los andaluces es la de Blas Infante. Blas Infante Pérez de Vargas está reconocido como Padre de la Patria Andaluza por el propio Parlamento Andaluz. Y fue, además de político, un pródigo ensayista. Especialmente le preocupaban los temas andaluces y, entre otros temas sociales y culturales, escribió sobre los orígenes del Flamenco. Desde Teatro Flamenco Madrid, repasamos su figura y aportaciones al mundo del flamenco. 

Blas Infante fue, además de político, un pródigo ensayista.

Orígenes de lo flamenco y secreto del Cante Jondo

Su ensayo Orígenes de lo flamenco y secreto del Cante Jondo, redactado entre 1929 y 1931, es breve, claro y directo, y en él se propone desarticular lo flamenco de la música andaluza. Un cante que, frente a otros estudiosos como Machado Álvarez, Infante defiende como popular y fuertemente arraigado en la cultura andaluza. 

Según sostiene Blas Infante, “para el sentimiento del verdadero pueblo andaluz, éste es un género de selección”, es decir, un género de culto. Afirma además que “lo flamenco trasciende a misterio”, en tanto que bajo ese nombre se agrupan un sinfín de músicas dispares. Lo común a estas músicas, apoya el autor, es el denominado carácter “flamenco”, que reside en el ritmo y las melodías propias del género, y distingue también, de acuerdo al saber popular, entre el cante para ser escuchado, y el cante para ser bailado. 

Por último, Blas Infante termina postulando que los creadores de flamenco debieron hombres errantes, inspirados por una idea cultural o estilística, coartados y tristes. Bajo estas premisas, el autor sitúa entonces el nacimiento del flamenco en torno al  segundo cuarto del siglo XVI hasta el último cuarto del XVIII, y lo dota de claras raíces árabes y moriscas, pueblo perseguido y silenciado en la España de la época.

Blas Infante defiende el cante flamenco como arte popular y fuertemente arraigado en la cultura andaluza.

Blas Infante, Andalucía y el Flamenco

El ensayo de Infante resulta especialmente relevante, en tanto que viene de la mano del padre del andalucismo. 

El andalucismo fue un movimiento político defendido por Infante, que ponía sobre la mesa la necesidad de la existencia político-regional de Andalucía. Ello acabó desembocando, años más tarde, en la creación del Estatuto Autonomía Andaluz y la configuración actual de Andalucía como Comunidad Autónoma, contando con importantes competencias en su gestión.

De esta forma, gracias a los escritos de Blas Infante, se reconoce el carácter andaluz del flamenco, y su relevante papel en la configuración del mapa cultural y musical de Andalucía.

Gracias a los escritos de Blas Infante se reconoce el carácter andaluz del flamenco.

Lo más leído
Artistas

María Fernández: juventud, formación y pasión flamenca

Con una sólida trayectoria internacional y una formación impecable, María Fernández se consolida como una de las bailaoras más versátiles de su generación

25 de agosto de 2025
Artistas

Christian Martín: compromiso y arte en cada paso

El bailaor Christian Martín transmite en cada actuación la pasión y entrega que lo definen, convirtiéndose en una figura destacada del flamenco actual

14 de agosto de 2025
Cultura

Cante a capela vs. cante acompañado: dos formas de sentir el flamenco

Descubre las diferencias, emociones y matices entre el cante flamenco a capela y el cante acompañado de guitarra y palmas

11 de agosto de 2025