Filtrar contenido

Imagen principal del artículo 4 formas diferentes de llevar el Mantón Flamenco
Moda · 27 de septiembre de 2019

4 formas diferentes de llevar el Mantón Flamenco

El mantón flamenco o mantón de Manila es uno de los complementos flamencos que nunca pasan de moda. Aunque se trata de un accesorio clásico y tradicional, existen muchas formas de llevarlo.

Ponerte el mantón flamenco de una forma diferente a la tradicional aportará a tu look un toque más actual y moderno. Si quieres estar a la última, te resumimos las tendencias más originales propuestas por los principales diseñadores de moda flamenca, en estas 4 formas diferentes de llevar el mantón flamenco.

Ponerte el mantón flamenco de una forma diferente a la tradicional aportará a tu look un toque moderno

1. La forma tradicional de llevar el mantón flamenco

La forma más sencilla y tradicional de llevar el mantón de Manila es colocando el centro justo detrás del cuello, dejando caer los flecos por los brazos y uniendo los extremos del mantón con un broche. Esta es la forma más típica de llevar el mantón, y la que nunca pasará de moda. 

Una variante de esta forma tradicional de llevar el mantón flamenco es colocándolo en el centro de la espalda, detrás del cuello, pero echándolo hacia abajo ligeramente, dejando la espalda un poco descubierta. Si tu vestido tiene un corte bonito por detrás, es una buena opción de llevar el mantón sin salirse del corte tradicional. 

2. El mantón flamenco a un lado

La forma original y diferente de llevar el mantón flamenco es colocando el mantón en uno de los lados. Esta forma de colocar el mantón flamenco es exactamente igual que la tradicional, pero al final debemos girar el mantón a un lado. Así, en uno de los brazos se luce el mantón y su bordado, y en el otro se coloca el broche.

Otra manera diferente de llevar el mantón a un lado es pasando el mantón por debajo del brazo, dejándolo al descubierto, y cerrándolo en el otro brazo, pasándolo por encima a modo de toga. Así lo propusieron los diseñadores Pablo Retamero y Juanjo Bernal en la pasarela de moda flamenca We Love Flamenco.  

El mantón cruzado es una propuesta original, diferente y desenfadada para llevar el mantón flamenco.

3. Mantón cruzado

El mantón cruzado es una propuesta original, diferente y desenfadada para llevar el mantón flamenco. Las diseñadoras de moda flamenca más prestigiosas se han atrevido a hacerlo en sus últimas propuestas. Es el caso de firmas como Pilar Vera, Rocío Olmedo o las Hermanas Serrano.

La forma de llevarlo es colocando el mantón de forma tradicional pero, en lugar de cerrarlo en un broche, cruzar los extremos para acabar cerrándolo en la espalda. El cierre puede estar arriba de la cintura o justo en la cintura, según el tamaño del mantón y el efecto que queramos obtener. 

4. Mantón flamenco y cinturón

Una manera divertida de llevar tu mantoncillo es combinándolo con un cinturón. Diseñadoras flamencas como Mercedes Dobenal y Luisa Pérez han apostado por este uso, que contempla múltiples combinaciones.

Entre las posibles combinaciones del mantón flamenco y el cinturón, destacamos el modo tradicional de llevar el mantón, pero cerrándolo en lugar de con el broche habitual, con el propio cinturón, metiendo el mantón por debajo. También podemos hacer lo mismo, pero colocando el mantón en un lado. 

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025