Filtrar contenido

Roberto Lorente, una voz imprescindible en el flamenco madrileño
Cantaor madrileño de raíces profundas, su trayectoria lo ha llevado de los tablaos más emblemáticos a los escenarios internacionales, siempre fiel al cante clásico.
En el corazón del flamenco madrileño suena con fuerza el nombre de Roberto Lorente, un cantaor que ha sabido unir la tradición con el presente y que hoy es una de las voces más reconocidas en los tablaos de la capital. Nacido en Madrid, Lorente ha forjado una trayectoria impecable desde muy joven, convirtiéndose en un referente para quienes buscan la pureza y la emoción del cante flamenco.
Los inicios en los grandes tablaos de Madrid
Roberto comenzó a cantar desde muy joven en los escenarios más emblemáticos de la ciudad: Casa Patas, Café de Chinitas, Las Carboneras, Corral de la Morería o Villa Rosa han sido parte fundamental de su formación artística. En estos espacios compartió escenario con figuras del baile de diferentes generaciones, como Matilde Coral, El Güito, Manuel Reyes, María Juncal, Marco Flores, Olga Pericet o Mercedes Ruíz, entre muchos otros.
Una voz al servicio de los grandes
Su cante ha acompañado a artistas legendarios y a jóvenes figuras del flamenco, demostrando su versatilidad, conocimiento y sensibilidad. Junto a Eduardo Serrano “El Güito”, participó en festivales flamencos de alto nivel, actuando con grandes del cante como Juan Peña “El Lebrijano”, La Macanita, Diego Clavel, José de la Tomasa o José Mercé.
También ha recorrido medio mundo llevando su arte a muchos teatros. Cada actuación ha sido una muestra de su profundo respeto por el cante clásico y su deseo de mantenerlo vivo.
Un cantaor con alma de estudioso
Roberto Lorente es un profundo conocedor del cante tradicional. Estudia y se inspira en figuras históricas como La Niña de los Peines, Tomás Pavón, Antonio Mairena, Manuel Vallejo, Morente y Camarón de la Isla, a quienes considera parte esencial de su identidad artística.
Esta inquietud lo ha llevado a convertirse también en profesor del Conservatorio Superior de Música y Danza Flamenca de Madrid, donde transmite a las nuevas generaciones no solo las técnicas del cante, sino también el amor por su historia y su profundidad.
Trayectoria internacional y colaboraciones
Su talento ha traspasado fronteras. Ha trabajado en Portugal, Rusia, Alemania, Israel, Marruecos o México, y ha compartido escenario con artistas de diferentes estilos, como el grupo Ketama. Dentro de las compañías con las que ha colaborado destacan las de Cristóbal Reyes, Antonio Márquez y Miguel Ángel Espino, siendo parte de espectáculos coreografiados por nombres como Merche Esmeralda o Manolete.
Ha acompañado en gira a bailaores como Tomás de Madrid, con quien recorrió Ucrania y Rusia, y ha trabajado también con figuras como Juan Andrés Maya, Antonio Granjero, Manuel Liñán e Inmaculada Ortega, siempre aportando su sello personal y su fuerza vocal.
Presente y futuro en el cante
A día de hoy, Roberto Lorente sigue siendo una figura clave del flamenco madrileño. Combina sus actuaciones en tablaos y teatros con su labor como docente y su constante estudio del cante. Su voz, cargada de matices y emoción, es un puente entre el pasado y el presente del flamenco.
En Teatro Flamenco Madrid, valoramos profundamente a artistas como Roberto, cuya entrega y conocimiento enriquecen cada espectáculo. Su cante nos recuerda por qué el flamenco sigue siendo una de las expresiones más vivas y conmovedoras de nuestra cultura.