Filtrar contenido

Lorena Oliva: pasión y vanguardia en el baile flamenco
La bailaora barcelonesa Lorena Oliva ha forjado una trayectoria brillante, combinando tradición flamenca y nuevas propuestas escénicas
El flamenco se nutre de artistas que saben respetar la tradición y, al mismo tiempo, aportar un sello personal. Ese es el camino que ha trazado Lorena Oliva, bailaora nacida en Barcelona, cuya trayectoria está marcada por la constancia, el talento y la innovación.
Desde muy joven, Lorena entendió que su vida estaría ligada al arte. Su formación y sus pasos en los escenarios le han permitido consolidarse como una bailaora con un estilo propio, capaz de emocionar al público tanto en los tablaos como en los grandes teatros.
Una formación sólida en la danza española y el flamenco
A los 13 años, Lorena ingresó en el Conservatorio Profesional de Danza Institut del Teatre de Barcelona, donde se graduó en danza española y flamenco en 2010. Durante esos años, adquirió una base técnica impecable y una visión amplia de la danza, que luego aplicó a su propio lenguaje artístico.
Ese compromiso con la excelencia formativa ha sido clave en su carrera, permitiéndole adaptarse a diferentes escenarios, desde espectáculos de corte tradicional hasta propuestas más contemporáneas.
Colaboraciones con grandes compañías
En 2019, Lorena se unió a la compañía de Ángel Rojas, participando en distintas producciones. Su talento y disciplina la llevaron a convertirse en asistente de dirección y repetidora, un papel que demuestra su capacidad no solo como intérprete, sino también como guía y transmisora de la obra.
Este trabajo ha consolidado su reputación dentro del panorama flamenco, aportándole experiencia en la creación y desarrollo de espectáculos de gran formato.
“Nuclear”, su primer proyecto en solitario
En 2021, Lorena estrenó “Nuclear”, su primer espectáculo como solista, presentado en festivales de prestigio como el Ciutat Flamenco de Barcelona y el FlamenGi de Gerona.
Con esta obra, la bailaora mostró una faceta más personal y arriesgada, explorando nuevas formas de expresión sin perder el vínculo con las raíces flamencas. Fue una declaración de intenciones: Lorena no solo interpreta, también crea y aporta su visión al flamenco actual.
Éxitos en tablaos y escenarios emblemáticos
Lorena Oliva es también una de las bailaoras principales de la Gran Gala Flamenco, espectáculo de la productora Barcelona y Flamenco, dirigido por los guitarristas Chicuelo y Tati Amaya en el Palau de la Música Catalana. Su presencia en este escenario tan emblemático ha llevado su arte a miles de espectadores de todo el mundo.
Además, su nombre se asocia a reconocimientos como el primer premio en el II Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona (2011) y el premio en el concurso Tablao Villa-Rosa de Madrid (2014), hitos que confirman su proyección nacional e internacional.
Una bailaora con presente y futuro
La trayectoria de Lorena Oliva es un ejemplo de cómo el flamenco sigue creciendo a través de artistas que combinan formación, creatividad y pasión. Su capacidad para desenvolverse tanto en el terreno tradicional como en propuestas innovadoras la convierte en una de las bailaoras más interesantes de su generación.
El arte de Lorena Oliva refleja la fuerza de un flamenco en constante evolución. Desde Barcelona hasta Madrid, su baile transmite emoción, técnica y autenticidad.
Si quieres descubrirla en directo, Teatro Flamenco Madrid te invita a disfrutar de espectáculos donde cada paso se convierte en un viaje de pasión y duende.