Filtrar contenido

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca
El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos
En el mundo del flamenco, la guitarra ocupa un lugar fundamental. No solo acompaña al cante y al baile, también es capaz de contar historias por sí misma. Entre los guitarristas que han sabido unir técnica y sensibilidad destaca José Almarcha Márquez, nacido en Tomelloso (Ciudad Real) en 1984.
Su nombre se ha ganado un espacio en los escenarios más prestigiosos gracias a su formación académica, sus galardones y una trayectoria internacional que lo sitúa como uno de los guitarristas más reconocidos de su generación.
Una formación de excelencia
Desde temprana edad, José Almarcha mostró interés por la guitarra flamenca, un camino que lo llevó a convertirse en licenciado en guitarra flamenca por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba en 2009. Allí recibió la formación de grandes maestros como Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.
Su preparación académica, unida a su pasión por el flamenco, lo convirtió en un guitarrista con una técnica depurada y un profundo conocimiento del arte.
Premios y reconocimientos
La carrera de José Almarcha está avalada por importantes premios. En 2007, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia, un hito que confirmó su calidad como intérprete.
También fue semifinalista en certámenes de gran prestigio como el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión o el Concurso Internacional de Jerez, logros que lo consolidaron como un nombre a tener en cuenta dentro de la guitarra flamenca.
Colaboraciones y trabajos destacados
Más allá de los concursos, José Almarcha ha dejado huella como compositor y director musical. Ha creado música para compañías de danza y espectáculos flamencos, como “Temple flamenco” de Fran Vilchez, presentado en el Teatro Arlequín de Madrid y posteriormente llevado de gira a Argentina y Uruguay.
En 2015, publicó su primer trabajo en solitario, “Vejezate”, un disco que contó con la colaboración de figuras como Antonio Canales, Sandra Carrasco y Óscar Herrero, entre otros, y que fue recibido con gran crítica dentro del panorama flamenco.
Además, ha compuesto y dirigido música para espectáculos de artistas como Marco Flores, Sara Calero o José Porcel, demostrando su versatilidad y su capacidad de aportar a diferentes propuestas escénicas.
Trayectoria internacional
La carrera de José Almarcha también se ha proyectado en el ámbito internacional. Ha formado parte de giras por China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Rusia, India, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes y muchos otros países, llevando el flamenco a escenarios de gran prestigio.
Su guitarra ha acompañado a grandes compañías y ha formado parte de producciones que acercan el arte jondo a públicos de todo el mundo, confirmando su papel como embajador del flamenco.
Presencia en tablaos de Madrid
Además de su trayectoria internacional, José Almarcha ha sido un habitual en los tablaos de la capital. Estos espacios le han permitido compartir su música en un formato cercano e íntimo, donde el público puede sentir toda la fuerza y delicadeza de su toque.
La trayectoria de José Almarcha refleja el equilibrio entre tradición y modernidad, técnica y emoción. Su guitarra es un puente entre lo académico y lo popular, entre lo íntimo y lo internacional.
Si quieres disfrutar de su arte en directo, Teatro Flamenco Madrid te invita a vivir la experiencia de un flamenco auténtico y lleno de sensibilidad.