Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Historia y origen de la Zambomba
Historia del Flamenco · 18 de diciembre de 2019

Historia y origen de la Zambomba

Cuando apenas quedan unas semanas para la Navidad, por las calles jerezanas ya se escuchan cantes flamencos, patios de vecinos repletos y un festejo impresionante.

La Zambomba es una juerga flamenca con temática navideña. En ellas, todos los participantes pueden actuar en cualquier momento, cantando, tocando algún instrumento musical o bailando los villancicos aflamencados.

 

ORIGEN DE LA ZAMBOMBA

 

 

La Zambomba es una fiesta típica andaluza que tuvo su origen en Jerez a finales del siglo XVIII. Esta costumbre jerezana se celebra a finales de noviembre, cuando ya quedan pocas semanas para la llegada de navidad, convirtiéndose en el centro del flamenco.

 

Las zambombas tienen su origen a finales del siglo XVIII.

 

Esta tradición tiene su origen, cuando en las cocinas compartidas de las casas de las casas de vecindad, las mujeres se reunían para preparar dulces navideños, mientras los vecinos que las acompañaban, cantaban para amenizarles la tarea.

 

 

Actualmente, amigos y familiares se reúnen en patios de vecinos y corrales para pasar un buen rato acompañados de cantes flamencos. Se agrupan alrededor de una candela comiendo dulces navideños como por ejemplo pestiños y bebiendo anís.

 

Con el paso de los años, las Zambombas se han institucionalizado.

 

Las asociaciones vecinales, peñas flamencas, partidos políticos y hermandades, quienes organizan esta juerga flamenca.

 

El nombre de esta fiesta se debe a uno de los instrumentos que utilizan para acompañar a los villancicos flamencos.

 

La zambomba se trata de un instrumento musical compuesto por una vasija de barro, una membrana de tela o piel y una caña larga que al frotar con la mano, produce un sonido grave. Le acompaña la botella rayada de anís, el almirez, la pandereta y como no, las castañuelas.


NAVIDAD FLAMENCA

 

Los villancicos no faltan en esta fiesta, comienzan a cantarse uno tras otro uniendo a todos los que estén presentes en un ambiente flamenco y navideño. El matiz aflamencado de los villancicos, es el sello de estas fiesta andaluza. Prueba de ello son los coros de campanilleros de Sevilla o los verdiales de Málaga.

 

 

Se celebran multitudes de zambombas cada Navidad en Jerez. Muchos de los asistentes tienen su patria chica en el Barrio de Santiago y en el Barrio de San Miguel, dos de los enclaves urbanísticos más flamencos de Jerez, donde se celebran cada Navidad algunas de las zambombas más famosas. 

 

ZAMBOMBA DE JEREZ EN TEATRO FLAMENCO MADRID

El próximo 22 de diciembre a las 17:00 y a las 20:00 podrás vivir en Teatro Flamenco Madrid una autentica zambomba jerezana. Nos encanta darle la bienvenida en el único teatro flamenco del mundo a la Nochebuena con un elenco procedente de Jerez que cantará coplas flamencas de Nochebuena dando comienzo a la juerga flamenca.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025