Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Recetario Tradicional Gitano: Potaje Gitano de Nochebuena
Gastronomía · 18 de noviembre de 2019

Recetario Tradicional Gitano: Potaje Gitano de Nochebuena

Disfruta de un plato diferente el día 24 de Diciembre, el potaje gitano de Nochebuena.

No hay nada más tradicional en el mundo calé que un buen potaje. Y el que se sirve en Nochebuena es el rey de los portajes: un potaje especial que reúne a toda la familia bajo el regusto del flamenco y buena comida. Por eso, desde Teatro Flamenco Madrid hemos recuperado la receta del Potaje Gitano de Nochebuena, toda una estrella del Recetario Tradicional Gitano que ahora puedes preparar en tu casa. 

 

Receta de Potaje Gitano de Nochebuena

Los orígenes de esta deliciosa receta tradicional consisten en una deliciosa base de bacalao, las judías blancas y los garbanzos.

Nochebuena es tiempo de familia y la ocasión merece un buen potaje.

La receta, como casi todas, no es exacta ni única, pues hay muchas variantes, pero hemos recopilado la más común en las familias gitanas. Prepara una buena olla y toma nota de nuestra deliciosa receta de Potaje Gitano de Nochebuena.  

 

Ingredientes del Potaje Gitano de Nochebuena:

 

  • 500 gr. de habichuelas
  • 500 gr. de garbanzos 
  • 500 gr. de bacalao y desalado
  • 2 pimientos
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cabeza de ajos
  • 1 vaso de aceite
  • 2 cebollas medianas
  • 1/2 lata de tomate natural
  • 1 cucharita de pimentón
  • Perejil picado
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 huevos
  • Pan rallado
  • Azafrán 
  • Sal

 

Preparación del Potaje Gitano de Nochebuena:

 

 

La preparación de la receta del Potaje Gitano de Nochebuena se hace la noche anterior, pues debemos poner en remojo los garbanzos, las habichuelas (o judías blancas) y el bacalao. Como el bacalao suele contener mucha sal, es recomendable que esté ligeramente desalado para no pasarnos con el punto de sal de la receta. 

 

Al día siguiente, ponemos en una olla los garbanzos escurridos junto con las habichuelas, y la llenamos con suficiente agua para su cocción. También añadimos los pimientos limpios de semillas, e incorporamos el laurel y una cabeza de ajo sin pelar. A continuación, sofreímos en una sartén el tomate y las cebollas, peladas y cortadas en juliana.

 

Cuando la cebolla esté dorada, podemos añadir el pimentón, removiendo y teniendo cuidado de que no se queme. Dejamos pasar unos minutos y lo añadimos a la olla con las legumbres. Después, en un mortero o recipiente similar hacemos un ‘majao’ machacando tres dientes de ajo, perejil y comino. Y lo volvemos a echar a la olla. Seguimos cociendo las  legumbres a fuego lento. 

 

Mientras se hacen las legumbres vamos haciendo el bacalao, que se prepara a modo de buñuelos. Para ello, picamos bien el bacalao y machacamos otros dos dientes de ajo y perejil. A esta mezcla, añadimos 2 huevos batidos y vamos agregando el pan rallado hasta hacer una masa. La masa la dividimos en pedacitos a modo de buñuelos, que freiremos el aceite caliente. Una vez fritos, los escurrimos, y sólo los incorporaremos en la olla cuando las legumbres estén cocidas. 

 

Ya solo nos quedará rectificar de sal y añadir un toque de azafrán al gusto, dejando cocerlo todo 15 minutos más a fuego lento. Para disfrutar de forma correcta el plato, servimos directamente de la olla para que esté bien caliente.

¡Y a disfrutar de este delicioso manjar tradicional navideño!

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025