Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Palos Flamencos by Teatro Flamenco Madrid: Sevillanas
Palos Flamencos · 24 de julio de 2019

Palos Flamencos by Teatro Flamenco Madrid: Sevillanas

Nuestra labor divulgativa sobre los orígenes del flamenco continua, y lo hacemos con uno de los palos flamencos más reconocidos, tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras: las sevillanas.

Orígenes de las sevillanas

Se tiene constancia de que el nacimiento de las sevillanas se dio en los años previos a la época de los Reyes Católicos. Por entonces no eran conocidas como “sevillanas” sino como “seguidillas castellanas”. Con el paso del tiempo, estas seguidillas comenzaron a evolucionar y a añadir toques más flamencos, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se añade el baile. Esta fusión de cante y baile es lo que hoy conocemos popularmente como sevillanas. Al mismo tiempo, en plena Feria de Abril de Sevilla, esta evolución de las seguidillas con baile pasa a conocerse oficialmente como “sevillanas” y a consolidarse como un nuevo palo flamenco. Sin embargo, el término sevillanas tuvo que esperar a ser reconocido por la RAE hasta el año 1884.  A partir de 1990 las sevillanas ya son un estilo flamenco consolidado, y surgen nuevas corrientes donde el cante y el baile siguen evolucionando.

Este estilo flamenco forma parte del folclore de Andalucía, y de España entera en general. Además de ser muy populares en ferias y romerías, las sevillanas son reconocidas internacionalmente.

En plena Feria de Abril de Sevilla, la evolución de las seguidillas con baile pasó a conocerse oficialmente como “sevillanas”

Características de las sevillanas

Como comentábamos anteriormente, las sevillanas son la combinación de cante y baile. No se concibe unas sevillanas sin una pareja que las baile. Pero vayamos por partes, por un lado, tenemos las sevillanas cantadas, y por otro, el baile flamenco que recibe el mismo nombre.

El cante de las sevillanas tiene un compás de ¾. Tres tiempos donde el primero es el fuerte y los dos últimos son flojos. Una sevillana completa consta de 43 compases. Respecto a los temas de las sevillanas, estos siempre suelen exaltar lo andaluz y en concreto lo sevillano, su esencia. Existen, a su vez, muchos estilos de sevillanas: sevillanas de feria, rocieras, corraleras, marineras, bíblicas, alosneras, litúrgicas, boleras y lentas.

Este popular palo flamenco se acompaña normalmente de palmas y guitarras flamencas. Las primeras van marcando el compás y las segundas se tocan en cualquier tono. Las sevillanas también pueden acompañarse de panderetas, tamboriles, y castañuelas.

Este popular palo flamenco se acompaña normalmente de palmas y guitarras flamencas

Respecto a los artistas flamencos, algunos de los más reconocidos por sus sevillanas son, entre muchos otros: La Niña de la Puebla, Pastora Pavón, María del Monte, Los Marismeños, Las Carlotas, Ecos del Rocío, etc.

En cuanto al baile, las sevillanas piden ser bailadas, y se pueden bailar en pareja, entre tres y cuatro personas, aunque lo más común es en parejas. Diferenciamos cuatro partes fundamentales dentro del baile de las sevillanas: paseillos, pasadas, careos y remate. El final de la última copla se hace coincidir con música y se acaba el baile de una forma especial, donde uno de los integrantes de la pareja agarra al otro por la cintura y se miran fijamente a los ojos. Este baile también puede ir acompañado de castañuelas o palillos. Aprender a bailar sevillanas es hoy un gran desafío para muchos.

Las sevillanas forman parte de nuestra cultura, y no solo se bailan en las ferias andaluzas, también son populares en romerías, en patios flamencos y espectáculos en Madrid y otras ciudades, como los que ofrece Teatro Flamenco Madrid.

Lo más leído
Artistas

María Fernández: juventud, formación y pasión flamenca

Con una sólida trayectoria internacional y una formación impecable, María Fernández se consolida como una de las bailaoras más versátiles de su generación

25 de agosto de 2025
Artistas

Christian Martín: compromiso y arte en cada paso

El bailaor Christian Martín transmite en cada actuación la pasión y entrega que lo definen, convirtiéndose en una figura destacada del flamenco actual

14 de agosto de 2025
Cultura

Cante a capela vs. cante acompañado: dos formas de sentir el flamenco

Descubre las diferencias, emociones y matices entre el cante flamenco a capela y el cante acompañado de guitarra y palmas

11 de agosto de 2025