Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del flamenco: Rafael Farina
Artistas · 18 de noviembre de 2019

Maestros del flamenco: Rafael Farina

Rafael Farina fue todo un maestro del Fandango. Desde Teaatro Flamenco Madrid repasamos su trayectoría.

Rafael Antonio Salazar Motos, conocido artísticamente como Rafael Farina, es uno de esos grandes cantaores flamencos cuyo nombre y memoria perdurará en la historia del género. Tío de Diego ‘El Cigala’ y abuelo de la cantante Tamara, Farina fue famoso por sus interpretaciones de fandangos.

 

Carrera artística de Rafael Farina 

 

 

Rafael Farina nació en el año 1923 en Martinamor, un pequeño pueblo de Salamanca, en el seno de una familia gitana que se dedicaba a la agricultura, pues su padre era tratante de ganado. A pesar de su humilde ascendencia, el ambiente familiar era folclórico, siendo cuatro de sus once hermanos también cantaores.

Rafael Farina comenzó su carrera artística con tan solo 6 años

Rafael empezó a cantar acompañando a su hermano, el cantaor Calderas de Salamanca. Con él cantaba en los bares del Barrio Chino de Salamanca, una zona en donde la ciudad conocida por sus casas de citas y lupanares, pidiendo solo la voluntad de los clientes. 

 

A partir de su participación en un homenaje a Juanito Mojama en 1949, Rafael Farina comienza a coger fama como artista y cantar por tablaos y teatros de todo el país. Ingresará en la compañía de Concha Piquer, haciendo giras por España y América. Posteriormente, en 1956, estrenará su propio espectáculo. Durante su carrera artística compartiría escenario con numerosos artistas de renombre, como Lola Flores, con quien trabajó en 1968 en su espectáculo ‘Arte Español’. 

 

Rafael Farina y el cine

 

Rafael Farina también hizo carrera en el mundo cinematográfico. Como cantante y actor, Rafael Farina participó en un total de siete películas. Su debut lo tuvo en el año 1951 con Café Cantante, una película argentina dirigida por Antonio Momplet y protagonizada por Imperio Argentina. 

 

Siete años más tarde, en 1958, comenzaría su andadura en el cine español. En esas fechas estrenó la película Aventura para dos, una co-producción española-norteamericana protagonizada por la folclórica Carmen Sevilla. 

 

Con Antonio Molina, trabajaría en Café de chinitas (1960) y Puente de coplas (1965), y con Príncipe Gitano, en El milagro del cante (1967). También trabajó en otras dos películas más: La copla andaluza (1959) y Canciones de nuestra vida (1975). 

 

Los fandangos más populares de Rafael Farina

 

Rafael Farina cultivó los géneros de flamenco y copla, participando en el asentamiento de la llamada ‘copla flamenca’. Pero el género que más desarrolló fue el del fandango. Entre sus fandangos más populares, destacamos:

 

  • Mi Salamanca
  • Vino amargo
  • Mi perro amigo
  • Dinero y Riquezas
  • Aurora
  • Twist del faraón
  • No echarle más tierra santa
  • Mi corazón dice, dice
  • Caminito del olvido
  • Piensa ser buena y honrá
  • Las Campanas de Linares
  • Sendas del Viento
  • A Barcelona llegan los olés
  • Tientos del Reloj
  • Que doblen las campanas
  • Los iguales para hoy
  • Que no te olvido un momento
  • Por Dios que me vuelvo loco
  • Tesoro de coplas
  • Un fandango informativo
Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025