Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Los diseñadores más importantes de la moda flamenca
Moda · 26 de septiembre de 2019

Los diseñadores más importantes de la moda flamenca

Te presentamos nuestro TOP de los diseñadores más prestigiosos del mundo de la moda flamenca

La moda flamenca es una tendencia que va más allá de la Feria de Abril de Sevilla. El traje de flamenca es el único de los trajes regionales que evoluciona según la moda. Los diseñadores más prestigiosos del mundo de la moda flamenca adaptan este traje folclórico a las tendencias del momento. En Sevilla, en el mes de febrero se celebra el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) donde se presentan las propuestas más clásicas, pero también las más atrevidas.

 El traje de flamenca es el único traje regional que evoluciona según la moda

Los diseñadores más importantes de la moda flamenca

Actualmente existen muchos diseñadores de la moda flamenca, algunos de ellos muy conocidos por su larga trayectoria y por sus creaciones únicas. Algunos de los nombres más sonados en la industria de la moda flamenca son:

Aurora Gaviño

Aurora Gaviño es un claro ejemplo de creatividad, vitalidad y fuerza. Esta diseñadora sevillana revolucionó el mundo de la moda en el año 2009 con la colección “La magia de las flores”, donde trasladó a sus diseños el concepto de libertad. Sus trajes destacan por sus colores atrevidos, cortes asimétricos y una amplia variedad de tejidos.

Vicky Martín Berrocal

Diseñadora sevillana que ha deslumbrado en las pasarelas con los vestidos de flamenca más elegantes y sensuales. Con el claro objetivo de crear una mujer flamenca diferente, sus creaciones están llenas de feminidad, sensualidad y toques del sur. En cada uno de sus diseños, Vicky Martín Berrocal se supera con diseños originales para todo tipo de mujer, pasando de lo tradicional a lo trasgresor, pero manteniendo siempre la raíz flamenca.

Pilar Vera

Es una de las diseñadoras de moda flamenca más reconocidas. Constante en su filosofía de que hay un traje para cada mujer, Pilar Vera apuesta por el traje hecho a medida para adaptarlo a las curvas y líneas que más favorecen a la mujer. Sus diseños llevan marcando tendencia durante 30 años y se caracteriza por la calidad y la innovación de sus creaciones.

Rocío Peralta

Vinculada a las tradiciones andaluzas desde muy pequeña, Rocío Peralta es una diseñadora muy conocida en el panorama de la moda flamenca. Sus diseños únicos rebosan personalidad y estilo, manteniendo siempre la esencia del traje tradicional. Con una selección de las mejores telas y la creación de mantones originales, la firma Rocío Peralta es sinónimo de elegancia e innovación.

Juana Martín

Esta diseñadora ha sido la primera mujer, gitana y andaluza, en presentar una colección de moda flamenca en Madrid, en la prestigiosa pasarela de Cibeles. Los diseños de Juana Martín se diferencian de los demás por el uso de colores llamativos y luminosidad. Los volantes y los lunares son las principales señas de identidad de la firma. La pasión por su trabajo y la constancia se reflejan en cada una de sus colecciones.

Juana Martín ha sido la primera mujer, gitana y andaluza, en presentar una colección de moda flamenca en Cibeles.

Si algo tenemos claro es que, actualmente, los grandes diseñadores internacionales se han fijado en la moda flamenca. Una tendencia que traspasa fronteras donde estos grandes diseñadores internacionales se inspiran para crear diseños propios.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025