Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Flamenco - Patrimonio inmaterial de la humanidad
Historia del Flamenco · 1 de enero de 2020

Flamenco - Patrimonio inmaterial de la humanidad

Hacía mucho tiempo que el flamenco había traspasado las fronteras nacionales, contando con amantes y seguidores en todo el mundo.

Sin embargo, hasta Noviembre de 2010 no fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. De esta forma fue reconocido el valor cultural de este género originado en el Sur de España, pero seguido en todo en todo mundo. 


Tanto es así, que el flamenco se ha convertido en un atractivo turístico a nivel internacional.

 

Pero no era la primera vez que el cante jondo aspiraba a este reconocimiento. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad ha sido un camino largo. Cinco años antes, en 2005, la UNESCO rechazó su inclusión.

El flamenco es un símbolo de identidad de Andalucía en todo el mundo

Es presente, pasado y futuro, pasando de generación en generación como parte de su legado. Gracias a su combinación de música vocal, el arte de la danza o baile flamenco y el acompañamiento musical, hacen que esté presente en la mayoría de eventos, públicos y privados, siendo un arte para disfrutar en familia, con amigos o, incluso, solo.

Ventajas de ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El hecho de haberse convertido en Patrimonio de la Humanidad y estar amparado por la UNESCO, ha traído ventajas para este género. Entre ellas podemos destacar una mayor penetración a nivel internacional y gozar de un mayor prestigio. Incluso se podría decir que el arte flamenco ha adquirido un mayor atractivo y reconocimiento.

Y no sólo ha traído esas ventajas. También compromete a los gobiernos, las administraciones y toda la sociedad a su preservación, su fomento y a que se conserven tal y como las hemos heredado desde hace siglos.

El flamenco como patrimonio viviente

Hay que respetar su esencia. Y eso es precisamente lo que hacemos en nuestro Teatro Flamenco. Transmitir el arte flamenco, en su forma más pura. Siempre buscando que todos los usuarios que acuden a nuestras actuaciones puedan vivirlo, disfrutarlo y sentirlo.

El flamenco es un arte vivo e intangible.

La calidad del flamenco nunca se debe perder, ni en el ámbito público ni en el privado, ya que al ser un arte tan vivo e intangible, es necesario transmitirlo con toda su esencia y sentimiento para que perdure. 

Tanto es así, que una vez que la UNESCO reconoció el flamenco como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la Junta de Andalucía proclamó el 16 de noviembre como “Día del Flamenco en Andalucía”. En dicha fecha se conmemora este gran paso con actividades relacionadas con el arte flamenco, como conferencias, actuaciones, espectáculos, exposiciones, etc.

 Con este gran reconocimiento, se recalca que el flamenco es una expresión artística fruto de la música, el cante y la danza, y representa una aportación única de la cultura española a nivel internacional.

Por todo ello, desde Teatro Flamenco Madrid, facilitamos un espacio en el que todas las personas pueden disfrutar del flamenco, desde los más pequeños de la casa, con actuaciones como Flamenco Kids, hasta los adultos que pueden disfrutar incluso de cenas en nuestras mesas reservadas, disfrutando así de nuestros espectáculos de flamenco con los 5 sentidos.

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025