Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Conoce a las bailaoras de nuestro Teatro Flamenco Madrid
Artistas · 22 de marzo de 2023

Conoce a las bailaoras de nuestro Teatro Flamenco Madrid

Descubre la fuerza del baile flamenco con nuestras bailaoras

Fuerza, emoción, y sobre todo, profesionalidad. Todo esto transmiten las bailaoras de nuestro Teatro Flamenco Madrid. Hoy queremos hacerles un homenaje y recordar su gran historia artística dentro del mundo del baile flamenco. 

 

Alejandra Gudí

 

La bailaora almeriense Alejandra Gudí no comenzó con buen pie en el mundo del flamenco, y quién lo iba a decir. La artista confiesa que durante sus estudios de danza en el conservatorio de Almería no dominaba el baile español, y se reflejaba en los exámenes suspensos. Alejandra Gudí insistió a su madre para dejar la danza, cosa que no le permitió. Y menos mal, porque a día de hoy es una de las bailaoras flamencas más prestigiadas del panorama artístico. 

Fue la ganadora del primer premio nacional por alegrías La Perla de Cádiz en 2018, además de trabajar en compañías de baile de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. 

Compagina su presencia en estas compañías de danza con su carrera en solitario, trabajando en algunos de los tablaos más prestigiosos de Madrid, donde destaca nuestro Teatro Flamenco Madrid

 

Úrsula Moreno

 

Úrsula Moreno es la cara visible de nuestro Teatro Flamenco Madrid, y directora artística de nuestro espectáculo diario flamenco Emociones. Comenzó su andadura en el mundo del baile flamenco en el Real Conservatorio de Música y Danza de Málaga, y continuó su formación bajo la enseñanza de grandes artistas entre las ciudades de Málaga, Sevilla y Madrid. 

Su talento y poderío en el escenario la han hecho ganadora en numerosas ocasiones en el Concurso Internacional de Flamenco de Ronda. Pero eso no es todo. La bailaora abrió fronteras y debutó en la gran pantalla con el cortometraje "La vida por encima", una producción dirigida por Rafael Robles Rafatal, y que tiene el flamenco como base de la trama. 

Si quieres conocer más sobre los logros y vida de Úrsula Moreno, aquí te dejamos un artículo que te puede interesar.

 

Aitana Rousseau

 

De padre parisino y madre española, Aitana Rousseau cultiva el baile flamenco desde pequeña, pese a que en su casa nadie se dedicaba a él. Desde sus inicios, su pasión y talento innato la distinguieron en el competitivo mundo del flamenco. Su formación con maestros de renombre le permitió perfeccionar una técnica que combina precisión junto con una expresividad única, características que se han convertido en su sello distintivo.


La artista flamenca ha participado en numerosos festivales, como el Festival de Jerez y el Festival Internacional del Cante de las Minas. Cada una de estas presentaciones ha sido una plataforma para mostrar su habilidad y ha solidificado su reputación como una de las mejores bailaoras de su generación.

 

Anabel Moreno

 

La granadina Anabel Moreno comenzó formándose en la escuela de Mariquilla, en Granada. Ha adquirido formación también en Danza Clásica y Contemporánea, así como en Arte Dramático y solfeo.

Ha trabajado en el ballet de Mariquilla y en el de Juan Andrés Maya, siendo primera bailaora en "Mis Raíces" espectáculo de Juan Andrés Maya para la 44 edición de los Festivales de Música y Danza de Granada. Ha trabajado en el Cuerpo de baile de "El Amor Brujo" y " Flamenco Soy ", ambos espectáculos presentados en la 45 edición de los Festivales de Música y Danza de Granada, y un largo etcétera de logros. Actualmente forma parte de nuestro elenco en el espectáculo diario de flamenco en Madrid. 

 

Estas son solo algunas de las grandes figuras del baile flamenco que se suben a las tablas de nuestro Teatro Flamenco Madrid. Si no te quieres perder ninguna de sus actuaciones, reserva tu entrada a través del siguiente enlace, y vive un espectáculo flamenco mágico y lleno de emoción. ¡No te lo puedes perder!

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025