Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Complementos imprescindibles en el flamenco
Moda · 9 de agosto de 2023

Complementos imprescindibles en el flamenco

¿Conoces todos los complementos de bailaores y bailaoras de flamenco?

Los complementos en el flamenco juegan un importantísimo papel para realzar la puesta en escena y expresar todas las emociones al público. Un lugar perfecto para apreciar todos los complementos en un espectáculo en directo es en Teatro Flamenco Madrid. Estos elementos añaden color, movimiento y autenticidad al baile flamenco y al cante, convirtiendo cada actuación en una experiencia única e inolvidable.

 

Hoy indagamos en cada uno de los complementos más relevantes del flamenco, y en qué palos flamencos son más utilizados. 

 

El sombrero, un complemento muy flamenco 

 

Sin duda el sombrero es uno de los complementos más usado en bailes flamencos, como son el garrotín o la caña. Dentro de los sombreros destaca el Cordobés. Es un sombrero de ala ancha, utilizado mucho por prestigiosos cantaores como Manolo Caracol. Respecto a los bailaores, usan este complemento flamenco para añadir más expresividad a sus movimientos, haciendo gestos y giros con majestuosa coordinación. Además, los artistas tienen que prestar especial atención a no taparse la cara con el sombrero. 

 

Por norma general, el sombrero se adapta al vestuario del artista mediante los colores y tejidos. Esto da lugar a que existan infinidad de posibilidades en cuanto al diseño. Otra característica propia del sombrero cordobés es la forma de situarlo sobre la cabeza. Lo más normal es inclinarlo un poco hacia un lado de la cara. En Teatro Flamenco Madrid son muchos los artistas que usan este complemento durante nuestros espectáculos de flamenco en directo.

 

El abanico como parte del movimiento en el flamenco

 

Debido a las elevadas temperaturas propias del sur de España, el abanico se popularizó en poco tiempo, sin embargo es de origen asiático. Si algo puede definir al abanico es la elegancia y seducción durante el espectáculo flamenco. Los bailaores y bailaoras expresan sus emociones con movimientos adaptados al ritmo y sentimientos de la música. Un dato sorprendente del abanico es su lenguaje propio mediante gestos. En Teatro Flamenco Madrid os contamos algunos de los más curiosos:

 

  • Puedes besarme: apoyar el abanico a medio abrir sobre los labios. 
  • No me fío: si apoya los labios sobre el abanico o sus padrones. 
  • No: cerrar el abanico de forma rápida y un poco airada o colocarlo sobre la mejilla izquierda. 
  • Si: Cerrar el abanico despacio.

 

Las castañuelas, un sonido característico del flamenco

 

Un complemento o instrumento propio del flamenco son las castañuelas. Las bailaoras utilizan este instrumento de percusión para crear y marcar los diferentes ritmos. Producen un sonido muy singular que se fusiona a la perfección con el baile y la guitarra. Sin embargo, para conseguir el control y la armonía es necesaria una habilidad y precisión asombrosa. Si quieres escuchar este mágico sonido en directo, no dudes en vivir un espectáculo flamenco en directo en Teatro Flamenco Madrid. 

 

El mantón de las bailaoras de flamenco

El mantón es un complemento de tela bordada comúnmente en seda. Para los espectadores este complemento crea una sensación de majestuosidad impresionante. Sorprendentemente, es un complemento que puede llegar a pesar hasta 2 kilos. Esto implica para los bailaores o bailaoras hacer un gran esfuerzo durante los movimientos, pero al mismo tiempo tratan de disimularlo para que el espectador crea que es ligero y no pesa. Es un elemento perfecto para realzar los movimientos y aportar mayor énfasis a partes concretas de la coreografía. 

 

El mantón suele venir acompañado de la bata de cola, complemento que descubriremos a continuación.

 

La bata de cola, una prenda icónica en el flamenco

 

La bata de cola es una prenda icónica en el flamenco, una falda larga con una cola en la parte posterior que da sensación de perseguir los movimientos de la bailaora. Este complemento no solo aporta estética o espectacularidad al baile flamenco, también permite una expresión de la coreografía  mucho mayor, dando la posibilidad de crear líneas y formas fluidas en el aire. Al igual que con las castañuelas o el mantón, es un elemento que requiere mucha destreza y habilidad para ser manejada con maestría en el escenario. 

 

Una curiosidad del baile flamenco es que las bailaoras suelen utilizar zapatos de correa y no de cordones, para que puedan desabrocharse fácilmente. Además, cada vez más bailaores han decidido utilizar este elemento, históricamente empleado por mujeres. 

 

Los zapatos flamencos



Para finalizar, un imprescindible en el baile flamenco, los zapatos. Son una parte integral del atuendo de los bailaores. Su diseño especial con tacones y suelas permite generar sonidos únicos durante el espectáculo flamenco. Los golpes rítmicos del zapateo se convierten en un lenguaje percusivo que suma más dinamismo y vitalidad al baile flamenco. Los zapatos flamencos son el instrumento de percusión más cercano al corazón de los bailaores y, al unirse con la música, crean un compás palpitante que resuena en el Teatro Flamenco Madrid.

 

En conclusión, los complementos del flamenco son mucho más que accesorios decorativos. Cada uno de ellos tiene un papel crucial en la puesta en escena, potenciando la expresión artística, realzando la emotividad y transmitiendo la esencia misma de este arte pasional. Desde la elegancia de la bata de cola hasta la energía del zapateo, estos elementos contribuyen a crear un espectáculo auténtico y emocionante que cautiva al público y perpetúa la riqueza del flamenco a lo largo del tiempo. Ven a comprobarlo a Teatro Flamenco Madrid. ¡Te esperamos!

Lo más leído
Cultura

Grandes figuras del flamenco que triunfaron en Madrid

Madrid ha sido el escenario donde algunos de los mayores talentos del flamenco han alcanzado la fama y han dejado una huella imborrable en la historia de este arte.

27 de marzo de 2025
Cultura

Los primeros pasos del flamenco en Madrid

De los cafés cantantes del siglo XIX a los grandes tablaos actuales, Madrid se ha convertido en un centro clave para la evolución y difusión del flamenco.

25 de marzo de 2025
Cultura

El flamenco hoy: un arte en constante evolución

Un equilibrio entre tradición y modernidad

17 de marzo de 2025