Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Maestros del flamenco: Antonio Cortés Pantoja “Chiquetete”
Artistas · 29 de noviembre de 2019

Maestros del flamenco: Antonio Cortés Pantoja “Chiquetete”

Desde Teatro Flamenco Madrid presentamos a uno de los referentes del flamenco contemporáneo: Antonio Cortés Pantoja, conocido artísticamente en el mundo del flamenco como “Chiquetete”.

Antonio Cortés Pantoja, cantaor flamenco gaditano, supo llevar la canción flamenca a lo más alto de los rankings musicales populares. Primo hermano de las cantantes Isabel y Sylvia Pantoja y con una fuerte influencia flamenca desde su familia, se inició muy joven en los tablaos flamencos de Sevilla. 

 

Las raíces flamencas de Chiquetete

 

Cortés Pantoja nació en el seno de una familia gitana en Algeciras, pero ya a la edad de 8 años se mudó al barrio del Tardón, en Sevilla, donde tomó contacto con grandes artistas flamencos sevillanos del momento. 

 

Las influencias flamencas estuvieron presentes en la vida de Chiquetete desde muy pequeño. Su tío realizaba espectáculos flamencos junto al Trío de los gaditanos.

 

Su tío, Juan Pantoja Cortés, formaba parte de un trío de cantaores flamencos llamado Trío de los gaditanos junto a los artistas Florencio Ruiz Lara y Manuel Molina. Este antecedente familiar fue el que motivó a Chiquetete a integrar, ya con la edad de doce años, el conjunto de cante flamenco Los algecireños (posteriormente llamado Los Gitanillos del Tardón). 

 

Además de su carrera junto al trío, realizó espectáculos flamencos como cantaor solista en diferentes festivales y con grabaciones discográficas solistas como Triana despierta de 1976, con la participación de Paco Cepero y Enrique de Melchor. 

 

A pesar de que el estilo musical de Chiquetete fue derivando hacia la balada romántica a partir de los años 80, mantuvo las influencias flamencas en sus canciones con ritmos tradicionales como bulerías, fandangos, soleares y sevillanas. 

 

Durante sus años de mayor desarrollo flamenco, compartió con artistas como Lole Montoya, Juan Manuel Flores, Manuel Molina o Manolo Domínguez “el Rubio”. 

 

Ritmos flamencos de gran popularidad

 

 

Si hay algo innegable dentro de la carrera de Cortés Pantoja, es que fue el primer cantaor flamenco en estar en lo más alto de los rankings. Su canción “Esta cobardía” llegó al primer puesto de Los 40 Principales en 1984. Esa misma grabación le valió además un premio Grammy Internacional. 

 

Durante la década de los 80 fue además Disco de Platino en España en dos ocasiones, Disco de Oro y Disco del Año. El artista de raíces flamencas cuenta con un total de 21 grabaciones en su discografía. 

 

Chiquetete, quien falleció en 2018, es parte de la historia del flamenco ya que ha sido el primer responsable de extender el arte flamenco a otros escenarios, como luego lo continuarán haciendo luego artistas como José Mercé o Miguel Poveda.

Lo más leído
Artistas

Rafael Ramírez: talento y autenticidad en el baile flamenco

Rafael Ramírez, bailaor de Estepona, ha destacado en festivales, compañías y tablaos. Descubre su arte en Teatro Flamenco Madrid

26 de septiembre de 2025
Artistas

José Almarcha: maestría y sensibilidad en la guitarra flamenca

El guitarrista manchego José Almarcha ha construido una carrera sólida, marcada por la excelencia técnica y su papel en grandes escenarios flamencos

23 de septiembre de 2025
Artistas

Lorena Oliva: pasión y vanguardia en el baile flamenco

La bailaora barcelonesa Lorena Oliva ha forjado una trayectoria brillante, combinando tradición flamenca y nuevas propuestas escénicas

17 de septiembre de 2025